Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

OMS lanza nueva red mundial de detección de enfermedades infecciosas

Si bien la pandemia de la COVID-19 alentó a los países a mejorar su capacidad de secuenciación de genomas, otros siguen careciendo de la capacidad necesaria para reunir y analizar muestras, señaló la OMS. 
Si bien la pandemia de la COVID-19 alentó a los países a mejorar su capacidad de secuenciación de genomas, otros siguen careciendo de la capacidad necesaria para reunir y analizar muestras, señaló la OMS.  | Fuente: AFP

La OMS anunció que la Red Internacional de Vigilancia de Patógenos debe facilitar la identificación rápida y la trazabilidad de enfermedades transmisibles y recomendar medidas para prevenir catástrofes sanitarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el sábado una red internacional de vigilancia para detectar rápidamente las amenazas que plantean las enfermedades infecciosas emergentes como la COVID-19 y compartir información para prevenir pandemias.

La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN por sus siglas en inglés) proporcionará una plataforma para conectar países y regiones, mejorando los sistemas de recolección y análisis de muestras, dijo la OMS

La red debe facilitar la identificación rápida y la trazabilidad de las enfermedades transmisibles, así como el intercambio de información y las medidas necesarias para prevenir catástrofes sanitarias como la pandemia de coronavirus.

Se basará en la genómica, que consiste en secuenciar el genoma de virus, bacterias y otros patógenos y estudiar su funcionamiento para determinar su contagio, peligrosidad y difusión.

La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos tendrá una secretaría en el seno de la OMS. Foto: Un cartel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sede en Ginebra.
La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos tendrá una secretaría en el seno de la OMS. Foto: Un cartel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sede en Ginebra. | Fuente: AFP

Información de pandemias y epidemias

La nueva red, que se pondrá en marcha en vísperas de la asamblea mundial de la salud, que reúne cada año en Ginebra a los países miembros de la OMS, tendrá una secretaría en el seno de la OMS -"Hub for Pandemic and Epidemic Intelligence"- y recopilará información sobre pandemias y epidemias. 

La pandemia de coronavirus puso de relieve la importancia del estudio del genoma de los virus para combatir las enfermedades de las que son responsables.

Si bien la pandemia de la COVID-19 alentó a los países a mejorar su capacidad de secuenciación de genomas, otros siguen careciendo de la capacidad necesaria para reunir y analizar muestras, señaló la OMS

La nueva red mundial está llamada a afrontar este tipo de desafíos, ya que debería "dar a todos los países acceso a la secuenciación del genoma de los agentes patógenos y a los análisis en el marco de su sistema de salud pública", según el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA