Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

ONU alerta de que en Gaza queda comida en las tiendas para cuatro o cinco días

 El humo se eleva tras los ataques aéreos israelíes en el norte de la Franja de Gaza, 17 de octubre de 2023.
El humo se eleva tras los ataques aéreos israelíes en el norte de la Franja de Gaza, 17 de octubre de 2023. | Fuente: EFE

A las tiendas de Gaza les resulta extremadamente difícil reabastecer sus almacenes bajo bloqueo de Israel, indicó el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, mientras sigue trabado un acuerdo para la entrada de ayuda humanitaria.

Las tiendas de la Franja de Gaza tienen comida para cuatro o cinco días apenas, alertó este martes el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), en un momento en que continúa el asedio del ejército de Israel a este territorio palestino tras la ofensiva de Hamás que desencadenó un conflicto.

"En las tiendas, las reservas (de comida) son de algunos días, tal vez cuatro o cinco días", indicó a la prensa en Ginebra Abeer Etefa, una portavoz del PMA, cuando sigue trabado un acuerdo para la entrada de ayuda humanitaria.

"A las tiendas les está resultando extremadamente difícil reabastecer sus almacenes", que todavía tienen reservas de alimentos, pero están en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, explicó la funcionaria.

Israel declaró la guerra a Hamás después de que este grupo islamista lanzara desde la Franja de Gaza una ofensiva sin precedentes contra territorio israelí el 7 de octubre, que dejó al menos 1.400 muertos, la mayoría civiles. 

Desde entonces la Franja de Gaza -un estrecho y sobrepoblado territorio palestino gobernado por Hamás y que está bajo bloqueo israelí- es bombardeado sin tregua por Israel. Estos ataques han dejado al menos 2 750 muertos, en su mayoría civiles.

Israel urgió a los habitantes del norte de Gaza a que huyan hacia el sur de este territorio y miles de desplazados están en el paso fronterizo de Rafah con Egipto, el único acceso que no está controlado por Israel, con la esperanza de poder huir. 

La basura se acumula en la calle en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2023.
La basura se acumula en la calle en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2023. | Fuente: AFP

Te recomendamos

El paso de Rafah está cerrado y esto impide la entrada de ayuda humanitaria. Sin embargo, un grupo de convoyes con pertrechos que estaban esperando en el Sinaí, en Egipto, emprendieron rumbo a este acceso este martes, pese a que la frontera esté cerrada.

"Creo que todo el mundo sigue esperando que podamos entrar", afirmó Etefa que destacó que las personas que necesitan asistencia están "a unos pocos kilómetros", pero no pueden acceder a estos envíos.

Suministro de agua en Gaza

Israel ha permitido hasta ahora que se suministre menos del 4 % del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio de la guerra con el movimiento islamista Hamás y el riesgo de muertes por infecciones "es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible" a este enclave palestino, indicó la ONU.

La reanudación del abastecimiento de agua se hizo de forma específica en la zona este de la localidad de de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a la que los palestinos siguen llegando tras la evacuación de toda la parte norte de la Franja, en la que vivían más de 1,1 millones de personas, por orden militar de Israel.

"Dado el colapso de prácticamente todos los servicios de agua y saneamiento en Gaza, la población está en riesgo de morir por enfermedades infecciosas", según una actualización de la situación de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas.

De acuerdo a las estimaciones de las organizaciones humanitarias, en las próxima horas se agotará por completo el combustible que los hospitales están utilizando para que los generadores puedan producir una cantidad mínima de la electricidad que necesitan para seguir funcionando. (Con información de AFP y EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA