Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Papa Francisco: neumólogos analizan el estado del pontífice tras detectársele neumonía bilateral

Foto del Papa Francisco llegando a la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 13 de noviembre de 2024. | Fuente: Video: RPP | Foto: AFP

En RPP, los neumólogos José Pineda y Vicente Girón dieron alcances sobre la neumonía bilateral que padece el papa Francisco. También explicaron cuál sería el posible tratamiento para el jesuita argentino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:05

Hay preocupación en la comunidad católica mundial por el estado de salud del papa Francisco, de 88 años, tras su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral desde el viernes, 14 de febrero.

En un comunicado, el Vaticano informó que el pontífice fue sometido a un escáner torácico y, de acuerdo con el último parte médico, se determinó que tiene una “neumonía bilateral” y sigue presentando un “cuadro clínico complejo”, que requiere un tratamiento médico adicional.

Y las preocupaciones aumentan porque el jesuita argentino, que sufre problemas respiratorios y al que le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, contrajo una “infección polimicrobiana”, en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática.

El médico neumólogo José Pineda Bonilla, presidente del posgrado de Neumología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), dio un panorama general en Ampliación de Noticias y explicó que la neumonía es la inflamación de una o varias partes de los pulmones, y que la causa más frecuente es una infección, ya sea por virus, bacterias y hongos.


Te recomendamos

El neumólogo, del hospital Edgardo Rebagliati Martins, detalló que, aunque desde el Vaticano no se ha dado información sobre la causa de la infección, es probable que el Santo Padre haya contraído una “infección viral”, teniendo en cuenta que tiene contacto con “muchísimas personas” y que desde la época poscovid se ha abandonado el uso de mascarillas.

Y complementó que, en este caso, se habla de una neumonía bilateral, porque hay una afectación a los dos pulmones.

 “Al no estar protegido, pues una alta probabilidad en este invierno en Europa es que se haya contagiado una infección viral respiratoria; inicialmente, nariz, garganta, bronquios y después eso ha bajado hacia los pulmones con la resultante de la neumonía”, estimó.

Por su parte, el médico neumólogo Vicente Girón Atoche, del Hospital Arzobispo Loayza, enfatizó que en el parte médico de pontífice argentino se detalla que contrajo la infección en un contexto de “bronquiectasias”, que – indicó – significa que los bronquios se dilataron y perdieron elasticidad, lo que provoca que se formen cicatrices y los pulmones se vuelvan propensas a infecciones.

“Estos bronquios dilatados en algún momento se pueden colonizar por gérmenes durante toda la vida. Incluso el padre lo tenía desde los veintitantos años. Entonces, durante toda la vida probablemente ha colonizado gérmenes y que le han estado dando incluso episodios a repetición de bronquitis”, indicó.

“Y ahora esta bronquitis y esta colonización de gérmenes, en gran cantidad seguramente, con todos los años que él tiene, ha hecho un gran impacto en la vida de los gérmenes”, agregó.

¿Cuál es el tratamiento?

El neumólogo José Pineda Bonilla señaló que para tratar esta afección se requiere una terapia múltiple, como el tratamiento antibiótico, según el perfil de germen identificado o sospechado. También es necesario el manejo activo de la secreción de las vías áreas; o sea, la eliminación de las secreciones acumuladas en la vía respiratoria.

Asimismo, el galeno enfatizó que es clave estar monitoreando constantemente el funcionamiento de los pulmones, a través del pulsioxímetro, los gases arteriales y otros métodos.

Acotó que, felizmente, no existen reportes de que el Santo Padre requiera de terapia con oxígeno, el cual es un tratamiento que le entregaría oxígeno adicional para respirar.

Mientras tanto, el doctor Vicente Girón indicó que se emplean cultivos de esputo, una prueba para buscar bacterias y otros tipos de gérmenes que pueden causar la infección en el aparato respiratorio. Y que con base a los resultados se emplea la medicación: antibióticos o antivirales.

“Si son bacterias, como ya comentaba, probablemente sean bacterias incluso multirresistentes, porque el paciente tiene bronquiectasias de muy larga data. Y estos gérmenes probablemente necesitan antibióticos especiales que sean para bacterias resistente”, detalló.

Te recomendamos

Preocupación por la prescripción de reposo absoluto del papa Francisco

Ambos especialista expresaron su preocupación porque al papa Francisco le prescribieron “reposo absoluto”. No discutieron las indicaciones médicas desde Roma, pero alertaron que este clase de reposo – que implica que el paciente no se mueva para nada – podría ser perjudicial para el pontífice, teniendo en cuenta su edad.

“Es verdad que el paciente no puede levantarse, inclusive espontáneamente no puede ni caminar por temas de las rodillas, etc. ¿A qué quiero ir? De que justamente neumonía es una de las indicaciones para una fisioterapia. O sea, reposo absoluto se podría aceptar bajo ciertos términos, pero necesita terapia respiratoria activa”, comentó Pineda Bonilla.

Pineda agregó que un reposo absoluto en un adulto mayor podría complicar el estado de las vías áreas y desencadenar complicaciones, como escaras en la espaldas y estreñimiento.

“O sea, hay que manejar el concepto de que debe cuidarse los movimientos, pero totalmente supervisado”, precisó.

Girón Atoche complementó que el reposo absoluto en un paciente postrado, que tiene problemas pulmonares, podría ocasionar tromboembolismos en el pulmón, que van a complicar probablemente el cuadro de neumonía.

“Y ahí sí sería más severa el problema”, advirtió.

A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo.

Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.

Te recomendamos

Informes RPP

Monseñor Carlos Castillo se convierte en el sexto cardenal del Perú

Monseñor Carlos Castillo se convertirá en el sexto cardenal en la historia de la iglesia católica peruana, en un consistorio convocado por Papa Francisco en el Vaticano. Conozcamos parte de su vida en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA