Buscar

Rusia dice que no tiene intenciones de atacar a países de la OTAN, tras incidentes con Polonia, Estonia y Rumanía

Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante su alocución en la ONU.
Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante su alocución en la ONU. | Fuente: EFE | Fotógrafo: SARAH YENESEL

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, alegó que “los incidentes ocurren”. También señaló que la OTAN no solo supone una amenaza para Rusia y China, sino también para otros países de Eurasia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha subrayado este sábado desde la Asamblea General de la ONU que su país no tiene ninguna intención de atacar a países de la OTAN, pero ha advertido de que habrá una "respuesta" a cualquier "agresión".

Lavrov ha resaltado que Rusia nunca envía drones ni misiles a países de la OTAN para atacar objetivos civiles, en referencia a los recientes incidentes fronterizos en países como Polonia, Rumanía, Estonia, Dinamarca o Noruega.

"Nunca atacamos objetivos civiles. Los incidentes ocurren, pero nunca disparamos directamente al cielo ni apuntamos nuestros drones y misiles a países europeos o de la OTAN", ha argumentado.

Los drones "que supuestamente fueron descubiertos en territorio polaco" tienen un alcance menor que la distancia de ese territorio a la frontera ruso-polaca, enfatizó el ministro.

Indicó también que "Si los polacos realmente quisieran llegar al fondo de esto", la parte rusa ofrecería inmediatamente una reunión, pero "nadie quiere nunca discutir los hechos".

Lavrov ha destacado que Moscú "se adhiere a la línea marcada por los líderes rusos y estadounidenses en Alaska, incluyendo la coordinación de esfuerzos con la parte estadounidense para abordar las causas profundas del conflicto ucraniano".

Sin embargo, Rusia considera inaceptables los intentos de Kiev y algunos países europeos de prolongar el conflicto y no ve ningún deseo por parte de Kiev y los países europeos de "llegar a acuerdos justos".

"Hasta ahora, ni Kiev ni sus patrocinadores europeos han mostrado conciencia de la urgencia de la situación ni voluntad de negociar de manera justa", ha argüido. Así, ha mencionado que se puede hablar de garantías para Ucrania solo si la seguridad de Rusia y "sus intereses vitales" estarán "garantizados de forma fiable".

El canciller dijo que Rusia ha propuesto reiteradamente a los países de la OTAN "respetar sus obligaciones y acordar garantías de seguridad jurídicamente vinculantes", pero las propuestas de Moscú "fueron ignoradas y siguen ignorándose" y la Alianza "continúa su expansión" hasta las fronteras de Rusia a pesar de las promesas de no avanzar ni un ápice hacia el este.

"Los derechos de los rusos y de las personas rusoparlantes de los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kiev deben ser restaurados y plenamente respetados. Sobre esta base, estamos dispuestos a debatir las garantías para la seguridad de Ucrania", ha apuntado Lavrov.

Lavrov dice que hay una amenaza de la OTAN a Eurasia

Lavrov ha recriminado a la OTAN que la Alianza supone una amenaza no solo para Rusia y China, sino también para otros países de Eurasia, ya que está "congestionada" en Europa y está penetrando el océano Pacífico, el mar de China Meridional y el estrecho de Taiwán.

Los dirigentes de la OTAN justifican esta expansión alegando la "indivisibilidad de la seguridad euroatlántica e indopacífica" para cercar militarmente toda Eurasia, según Lavrov.

Todo ello junto al "deseo de mantener la hegemonía mediante la fuerza militar" han provocado un "deterioro" general de la seguridad. Ante esta situación, Rusia y sus aliados proponen establecer condiciones de seguridad igual e indivisible en Eurasia para todos los países y asociaciones del continente.

En particular ha denunciado que Europa está "obsesionada con el objetivo utópico de infligir una derrota estratégica a Rusia", mientras que Rusia ha estado "abierta a las negociaciones" desde el principio para abordar las causas profundas del conflicto en Ucrania.

En ese sentido, ha señalado a las potencias occidentales de sabotear la propuesta ruso-china del viernes para evitar la reimposición de las sanciones 'snapback' a Irán en el marco del acuerdo sobre su programa nuclear y ha asegurado que esta medida es "ilegal".

En cuanto a la relación con Estados Unidos, Lavrov ha destacado que ha acordado con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, una tercera ronda de consultas este mismo otoño para abordar las cuestiones "irritantes" que afectan a las relaciones bilaterales.

En particular ha mencionado los visados, el funcionamiento de las embajadas, las propiedades rusas y "otros aspectos del funcionamiento diario de nuestras misiones diplomáticas", ha apuntado Lavrov en declaraciones recogias por medios oficiales rusos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA