Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Crisis en Europa: incursión de cazas rusos en Estonia y Polonia agravan tensión política de la UE y la OTAN con Rusia

La UE ve una
La UE ve una "provocación extremadamente peligrosa" en la entrada de cazas rusos en el cielo de Estonia | Fuente: Composición RPP

Estonia y Polonia denunciaron este viernes 19 de septiembre de la incursión de cazas rusos, procedentes de Moscú, en sus respectivos espacios aéreos sin autorización. La OTAN ha reaccionado en medio de la búsqueda sanciones a Rusia y Zelenski denuncia campaña del Kremlin contra Occidente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estonia y Polonia registraron la jornada de este viernes 19 de septiembre la presencia de cazas rusos en sus respectivos espacios aéreos, en un contexto donde la Unión Europea había aprobado un nuevo pliego de sanciones contra Rusia, como el veto al gas natural licuado ruso y limitar su industria petrolera.

Poco después de haberse aprobado dicha medida, el gobierno de Estonia denunció que tres cazas rusos MIG-31 ingresaron en su espacio aéreo sin autorización y permanecieron allí durante 12 minutos, en lo que calificó como una “incursión descarada e inédita”.

"Tal violación es totalmente inaceptable. El Gobierno de Estonia ha decidido solicitar consultas en virtud del artículo 4 de la OTAN", declaró el primer ministro de Estonia, Kristen Michal el X.

De acuerdo con France 24, el artículo 4 de la OTAN autoriza la convocatoria a conversaciones urgentes cuando considere que su "integridad territorial, independencia política o seguridad" se encuentre en peligro.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó de inmediato al encargado de negocios de la Embajada rusa en Tallin para entregarle una nota de protesta formal.

En esa línea, el Ejército de Estonia informó que los cazas rusos carecían de planes de vuelo tenían desactivados los transpondedores para emitir datos, así como ninguna comunicación con los servicios de control de Estonia.

Por otro lado, la Guardia Fronteriza de Polonia denunció que dos aviones de combate rusos han sobrevolado "a baja altura" la plataforma petrolífera Petrobaltic, ubicada en el mar Báltico.

"Los servicios de seguridad polacos supervisan constantemente la situación en la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales polacas", ha dicho en redes sociales la unidad marítima de la Guardia Fronteriza.

Varsovia ha informado además de que los dos aviones rusos han violado "la zona de seguridad de la plataforma" y que "se ha notificado a las Fuerzas Armadas polacas y a otros servicios".

Vladímir Putin visitó fábrica de artillería rusa en medio de denuncia de Estonia por incursión de cazas rusos en su espacio aéreo
Vladímir Putin visitó fábrica de artillería rusa en medio de denuncia de Estonia por incursión de cazas rusos en su espacio aéreo | Fuente: EFE | Fotógrafo: GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL

OTAN y la Unión Europea condenaron la acción

Una vez que llegó la denuncia desde Estonia, los representantes de la Unión Europea y la OTAN se pronunciaron mediante redes sociales condenando el hecho, así como la búsqueda de una iniciativa de protesta contra Rusia.

La portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, aseguró este viernes que se "respondió inmediatamente e interceptó" los tres cazas rusos y añadió que "este es otro ejemplo de la temeridad rusa y de la capacidad de respuesta de la OTAN".

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, instó este viernes a "no mostrar debilidad" ante la incursión de este viernes de tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia durante doce minutos, que tildó de "una provocación extremadamente peligrosa".

En esa misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la Unión Europea (UE responderá "con determinación" a "cada provocación" de Rusia y urgió a los gobiernos europeos a aprobar la última ola de sanciones a Moscú para incrementar la presión sobre el Kremlin.

La Comisión Europea ha pedido este viernes acelerar un año, hasta el 1 de enero de 2027, el veto a las compras de gas natural licuado (GNL) ruso y ampliar las sanciones financieras, incluido atacando al sector de las criptomonedas o el pago con tarjetas, para impedir que el Kremlin se siga financiando mediante sistemas de elusión en terceros países. | Fuente: EUROPA PRESS

Anterior presencia de drones rusos sobre Polonia

Es importante recordar que no es la primera vez que se reporta la incursión de drones rusos en Polonia, ya que sucedió un hecho similar el pasado 10 de septiembre, cuando el Ejército polaco derribó a tres de 19 elementos militares de Moscú que también invocó a consultas a la OTAN.

En aquella ocasión, el primer ministro polaco, Donald Tusk, señaló el hecho como una “agresión” sin precedentes protagonizada por los drones rusos que violaron el espacio aéreo, dando lugar a una situación que el jefe de gobierno describió como la más cerca a una “conflicto abierto” desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En consecuencia, a Ucrania y Polonia en firmar un acuerdo de entrenamiento militar para combatir la amenaza de drones rusos.

“Firmaremos un acuerdo de cooperación entre los ministerios de Defensa, pero también adquiriremos capacidades para operar drones”, afirmó en aquella ocasión el ministro de Defensa de Polonia, Kosiniak-Kamysz.

Zelenski denuncia campaña rusa contra Occidente

Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se pronunció en sus redes sociales sobre lo ocurrido en Estonia y sostuvo que existiría una campaña rusa contra Occidente, resaltando la situación sobre el conflicto en Ucrania.  

"No se trata de accidentes. Se trata de una campaña sistemática de Rusia dirigida contra Europa, contra la OTAN, contra Occidente. Y requiere una respuesta", escribió Zelenski en su cuenta de X.

Zelenski apeló en "tomar medidas enérgicas, tanto colectivamente como individualmente por cada nación", señalando que la "actividad desestabilizadora de Rusia se está extendiendo a nuevos países y direcciones".

El mandatario ucraniano ha dicho que Moscú ha empleado "desde la injerencia en los procesos políticos, como en Rumanía y Moldavia, hasta las violaciones del espacio aéreo, como en Polonia, Rumanía y ahora Estonia".

La Unión Europea, de acuerdo con France 24, ya ha adoptado 18 paquetes de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión a Ucrania, afectando a más de dos mil entidades, incluidos bancos, ministerios, compañías energéticas, funcionarios y oligarcas cercanos a Vladimir Putin.

Lo registrado este viernes 19 de septiembre refuerza el temor de una posible extensión del conflicto más allá de Ucrania, en medio de los intentos internacionales liderados por Estados Unidos para detener la guerra siguen sin dar resultados y por ahora, en punto muerto.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA