Cada 8 de mayo se conmemora el día de la patrona de la nación argentina, la Virgen de Luján, quien encontró a su devoto más destacado en el papa Francisco.
Hoy, como todos los 8 de mayo, se conmemora el día de la patrona de la nación argentina, la Virgen de Luján, que había encontrado en el recientemente fallecido papa Francisco a su principal devoto.
Este jueves, a 17 días de su partida, el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, confirmando así que los 133 cardenales encargados ya habían elegido al nuevo pontíficie.
Te recomendamos
¿Cuál es el origen de la Virgen de Luján?
En 1960, siguiendo los acuerdos de la tradición, una carreta transportaba desde Brasil hasta Santiago del Estero dos imágenes religiosas.
Al llegar a orillas del río Luján, en Buenos Aires, los bueyes se quedaron detenidos y no encontraron forma de hacer que retomen la marcha. Sin embargo, al bajar una de las imágenes, una perteneciente a la Virgen María, la carreta se movió nuevamente.
Este hecho fue interpretado de inmediato como una señal divina, pues entendieron que la Virgen estaba pidiendo quedarse en ese lugar. Desde entonces es considerada protectora del pueblo argentino.
Patrona de la República Argentina
Años después, en 1930, el papa Pío XI proclamó a la Virgen de Luján como patrona de la República Argentina, otorgándole así un título oficial que fue celebrado por todos sus devotos.
El punto de veneración la Basílica de Nuestra Señora de Luján, construida en el lugar donde ocurrió el milagro: se trata de un templo de estilo neogótico con dos torres enormes a los lados.
Cada año, desde diferentes partes del país y del mundo, llegan miles de fieles para participar de las procesiones, actos litúrgicos y actividades culturales que tienen lugar en conmemoración por su día.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia