Comparte esta noticia
Superluna de Ciervo: así se presenció el evento astrónomico en el mundo [FOTOS]

La Superluna de Ciervo encabeza la lista de los eventos astronómicos de este mes de julio.Fuente: EFE

La Superluna de julio recibió su apelativo de “Superluna de Ciervo” debido a que, en Norteamérica, el satélite aparece durante la temporada en la que a los ciervos machos les crecen nuevas astas, un proceso que se suscita anualmente.Fuente: EFE

En otros lugares de Estados Unidos es llamada por otros nombres como la “Luna de trueno” ya que aparece en temporada de tormentas.Fuente: EFE

También es llamada “Luna de salmón” debido a que los cardúmenes de este pez nadan más rápido y con mayor profundidad durante las lunas llenas al recibir ayuda de la luz que genera el astro.Fuente: EFE

Una Superluna es un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna llena coincide con el mayor acercamiento del astro al planeta Tierra en su órbita elíptica, lo cual se conoce como perigeo lunar.Fuente: EFE

Nuestro planeta coincidió así con el perigeo lunar, que es cuando el satélite está a menos de 360.000 kilómetros de distancia de nosotros. Fuente: EFE

La Superluna de ciervo tuvo su punto más cercano a la Tierra a las 04:06 a.m. del 13 de julio en Perú.Fuente: EFE

Además, la Luna se ubicó a 357.264 km de la Tierra y su iluminación fue de 99.6%, por lo que se se puede percibir más grande.Fuente: EFE

Este evento es especial ya que no se puede ver más de tres o cuatro veces al año, por lo que las oportunidades para presenciarlo de primera mano son sumamente escasas.Fuente: EFE

La cuarta y última Superluna del 2022 ocurrirá el 8 de noviembre, según los cálculos de la NASA.Fuente: EFE