Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Temblor de 4,3 grados sacude a Caracas y el Gobierno llama a la calma

Poco minutos después, el ministro del Interior venezolano informó que algunas personas están evacuando residencias", por lo que las exhortó a no caer en pánico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un temblor de tierra sacudió Caracas y sus alrededores a las 13.54 hora local (20.24 GMT), sin que se reportaran daños o víctimas, aunque sí se registraron algunas escenas de pánico ante lo cual el Gobierno llamó a la calma.

 

Poco minutos después del sismo, el ministro del Interior, Tareck El Aissami, dijo en una llamada telefónica a la emisora VTV de la red estatal de televisión que algunas personas "están evacuando residencias", por lo que las exhortó a no caer en pánico.

 

Posteriormente, reveló en otra llamada telefónica que la estatal Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) le informó de la magnitud del sismo y del epicentro, registrado en la zona de La Güaira del vecino estado costero de Vargas.

 

Varios de los seis alcaldes de Caracas también dieron cuenta en declaraciones a otras emisoras que no reportaban daños ni víctimas en sus respectivas jurisdicciones y asimismo efectuaron llamados a la calma.

 

El sismo fue algo menor al de magnitud 4,5 que se registró el pasado 28 de marzo en el extremo nororiental de Venezuela, y que entonces también provocó cierta alarma en la zona, donde tampoco se registraron daños ni víctimas.

 

Ese movimiento telúrico se registró en la península de Paria y fue considerado de "magnitud moderada" por Funvisis, que entonces sostuvo que se trata de fenómenos "característicos" del constante choque de placas tectónicas continentales con las marinas.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA