Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Vladímir Putin seguirá como líder de Rusia hasta el 2030 tras arrasar con más del 87% de los votos

Putin arrasa en las elecciones rusas.
Putin arrasa en las elecciones rusas. | Fuente: EFE

Vladimir Putin obtuvo el 87,97% de los votos en las elecciones presidenciales rusas, según resultados premliminares anunciados por la comisión electoral rusa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr el 87,5 % de los votos según el escrutinio del 32 % de los sufragios, informó la Comisión Electoral Central (CEC) al término de los tres días de votación.

Putin, de 71 años, logró su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000, pese a la guerra en Ucrania y las sanciones económicas occidentales.

Seguirá siendo presidente de este país durante otros seis años, tras los que podrá volver a presentarse a la reelección, ya que reformó en 2020 las cláusulas de la Constitución que le impedían seguir en el Kremlin.

El segundo candidato más votado fue el comunista Nikolái Jaritónov con el 4 % de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 3,86 %. El último aspirante es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3 % de las papeletas.

Te recomendamos

Elecciones sin opositores a Putin

La oposición al Kremlin no pudo concurrir en los comicios, ya que la CEC no registró a sus candidatos por diferentes motivos técnicos o defectos de forma, por apoyar la paz en Ucrania.

La CEC, que no invitó a observadores occidentales, negó hoy que se produjeran graves irregularidades, aunque expertos independientes y la prensa en el exilio denunciaron varios casos de manipulación electoral.

La participación a falta de tres horas para el cierre de los colegios superaba el 74 %, con lo que se espera que marque un máximo histórico desde las primeras elecciones presidenciales directas en Rusia celebradas en 1991.

La oposición expresó sus sospechas sobre el empleo masivo del recurso administrativo después de que en las dos primeras jornadas votara más de la mitad del censo, cifrado en 112 millones de personas.

Miles de rusos críticos con el Kremlin acudieron a las 12 del mediodía del domingo a votar en masa en Rusia y en el extranjero en una muestra de repulsa coordinada por la oposición contra la política de Putin y la guerra en Ucrania.

Las elecciones han estado marcadas por los ataques con drones y las incursiones fronterizas ucranianas, que causaron varios muertos y llevaron a Putin a acusar a Kiev de intentar torpedear su reelección.

Dos candidatos reconocen la victoria de Putin

El candidato comunista a la presidencia rusa, Nikolái Jaritónov, y el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov, reconocieron este domingo la victoria del actual jefe del Kremlin.

"El pueblo (de Rusia) demostró como nunca a la comunidad internacional que se puede unirse y consolidarse", dijo Jaritónov en rueda de prensa tras conocerse los primeros resultados de los comicios presidenciales, que le dan el segundo lugar tras Putin con poco más del 4 % de los apoyos.

El político, de 75 años, agregó que espera cosechar un "resultado digno" tras el fin del escrutinio.

También el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov, a quien ha votado el 4 % de los rusos, reconoció la "indudable" victoria del actual líder ruso, quien podrá seguir en el Kremlin hasta al menos 2030.

El candidato al que llamaba a apoyar una parte de la oposición rusa agradeció a sus electores y reconoció que nunca antes había recibido tantos mensajes a través de redes sociales. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA