Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Nepal: 'protesta de la Generación Z' deja al menos 19 muertos y cientos de heridos

Enfrentamientos entre manifestantes y la policía frente al Parlamento, ubicado en Kathmandu, Nepal
Enfrentamientos entre manifestantes y la policía frente al Parlamento, ubicado en Kathmandu, Nepal | Fuente: EFE | Fotógrafo: NARENDRA SHRESTHA

Al menos 19 personas murieron y cientos resultaron heridas este lunes en Nepal durante lo que se ha llamado la protesta de la Generación Z. Los manifestantes denunciaban la corrupción del Gobierno y el bloqueo varias redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X, ordenado por un proyecto de ley que busca regular las plataformas digitales. La crisis provocó la renuncia del ministro del Interior y aumentó la presión sobre el primer ministro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nepal atraviesa una creciente tensión, por lo que se ha llamado la 'protesta de la Generación Z'. Este lunes 8 de septiembre, las autoridades confirmaron la muerte de al menos 19 personas tras los disturbios en las manifestaciones, cuando la Policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma. Los jóvenes se movilizaban contra la corrupción del Gobierno y el bloqueo de redes sociales.

Una de las manifestaciones se llevó a cabo en las calles cerca del edificio del Parlamento, en Katmandú, la capital del país. Allí, miles de personas expresaron su enojo contra las autoridades, que han intentado regular las redes sociales mediante un proyecto de ley que, según la versión oficial, busca que las plataformas sean “adecuadamente gestionadas, responsables y rendir cuentas”. 

Según el Gobierno, la iniciativa estipula que las plataformas deben registrarse en el país para combatir su uso indebido. Las autoridades señalan que los usuarios de redes sociales han creado cuentas falsas para difundir "discursos de odio" y "noticias falsas", además de cometer fraudes y otros delitos.

Según reportaron medios locales, entre las plataformas que han sido bloqueadas están Facebook, Instagram y WhatsApp de Meta; YouTube de Alphabet; Tencent de China; Snapchat, Pinterest y X. 

Sin embargo, los jóvenes presentes en la protesta asegura que se trata de un intento del Gobierno por controlar a los movimientos opositores al oficialismo, que se han difundido en redes sociales. En ese sentido, ha sido catalogada como una estrategia de censura.

“Paren la prohibición de las redes sociales. Paren la corrupción, no las redes sociales”, corearon los manifestantes.

El ministro del Interior de Nepal, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su dimisión por
El ministro del Interior de Nepal, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su dimisión por "razones éticas" tras la muerte de al menos 19 jóvenes en las protestas lideradas por la Generación Z contra la corrupción y el bloqueo de redes sociales, informaron fuentes oficiales. | Fuente: EFE | Fotógrafo: NARENDRA SHRESTHA

Este proyecto se ha sumado a otras situaciones que han encendido el descontento en las calles del país. Los manifestantes aseguran que el Gobierno ha incurrido en prácticas corruptas y nepotismo. 

La situación llevó a que el Gobierno anunciara el toque de queda alrededor del Parlamento, la secretaría del gobierno, la casa presidencial y zonas clave de la ciudad. También se desplegó al Ejército del país. 

Según reportó Reuters, los manifestantes irrumpieron en el complejo del Parlamento rompiendo una barricada y prendiendo fuego a una ambulancia. Mientras que la Policía usó cañones de agua, porras y balas de goma contra los manifestantes. 

Renuncia el ministro del Interior por los fallecidos en las protestas

Las manifestaciones ya han tenido repercusiones en la escena política del país. El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, le entregó su renuncia al primer ministro del país, K. P. Sharma Oli, según confirmó a EFE el legislador del Congreso nepalí, Rajendra Bajgain.

La dimisión se habría dado por “razones éticas” luego de la muerte de más de una decena de jóvenes en las manifestaciones. Además, se han reportado al menos 347 heridos, varios de ellos de gravedad.

Katmandú fue testigo de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad durante las protestas encabezadas por miles de jóvenes de la Generación Z contra la corrupción y veto de redes sociales en Nepal. | Fuente: EFE

Decenas de jóvenes afectados fueron atendidos en el Centro Nacional de Traumas, el principal hospital del país, ubicado en la capital. 

“Muchos de ellos están en estado grave y parecen haber recibido disparos en la cabeza y el pecho”, sentenció un funcionario del centro hospitalario. 

En paralelo, parece que está aumentando la presión contra el primer ministro, según dio a conocer el mismo congresista a la agencia de noticias. Muchos piden su renuncia en medio del creciente descontento con el Gobierno. 

Más temprano, en Damak, en el este del país, manifestantes lanzaron piedras contra la residencia del jefe de Gobierno. La Policía habría lanzado disparos de advertencia.

¿Cómo se gestó el movimiento?

Las movilizaciones comenzaron de manera pacífica en New Baneshwar, una zona en la capital. Explotaron luego de varios días de activismo en línea y después de que el Gobierno ordenara el bloqueo de 26 plataformas, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X. 

Según datos recopilados por EFE en los principales hospitales de la capital, 17 manifestantes fallecieron en Katmandú y otros dos en Itahari, en el este, elevando el balance nacional a 19 víctimas mortales.
Según datos recopilados por EFE en los principales hospitales de la capital, 17 manifestantes fallecieron en Katmandú y otros dos en Itahari, en el este, elevando el balance nacional a 19 víctimas mortales. | Fuente: EFE | Fotógrafo: NARENDRA SHRESTHA

En las redes sociales, los jóvenes habían puesto etiquetas como '#NepoKid' y '#NepoBabies', con las que denunciaban supuestos actos de nepotismo por parte de las autoridades. Los jóvenes aseguran que las oportunidades en el país se heredan, en lugar de ganarse por mérito.

El movimiento ha sido liderado por jóvenes de entre 15 y 28 años. Muchos de ellos llevaban puestos los uniformes de sus colegios o universidades en las protestas.  

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA