Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

Chile seguirá buscando avión perdido en Antártida hace casi un mes

El accidente es la peor tragedia aérea en el país desde 2011.  
El accidente es la peor tragedia aérea en el país desde 2011.   | Fuente: AFP

La Fuerza Aérea de Chile aseguró que la operación de búsqueda seguirá, pese al mal clima de la zona y a que hace semanas que no hay nuevos hallazgos. 

Chile seguirá buscando restos del avión militar que desapareció con 38 personas a bordo cuando se dirigía a Antártida hace casi un mes, pese al mal clima de la zona y a que hace semanas que no hay nuevos hallazgos, informó este viernes la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

"Durante los últimos 16 días de búsqueda aérea, satelital y de superficie, no se han evidenciado nuevos hallazgos, dificultándose las operaciones por las malas condiciones meteorológicas tanto de la zona en general, como en la base Presidente Eduardo Frei Montalva", una de las más grandes del continente helado, explicó el cuerpo militar.

Sin embargo, agregó en un comunicado la FACH, "se ha determinado durante los próximos días continuar con las labores de búsqueda" y se ha pedido a las embarcaciones que transiten por el Mar de Drake estar "alerta" ante posibles restos.

El Hércules C-130 despegó el 9 de diciembre a las 16.55 hora local (19.55 GMT) de la base militar de Chabunco, en Punta Arenas, y perdió el contacto cuando le quedaban cerca de una hora y 500 kilómetros para aterrizar en la base Presidente Eduardo Frei Montalva.

El avión trasladaba a 35 militares y tres civiles que iban a hacer tareas de mantenimiento en la base y revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona.

Los primeros restos, que correspondían a las esponjas de los estanques internos de combustible, fueron encontrados dos días después del accidente en el Mar de Drake y posteriormente se fueron hallando restos humanos, pero desde entonces se ha avanzado muy poco en la búsqueda por lo extremo del clima.

De una extensión de 800 kilómetros, el Mar de Drake separa Suramérica del continente helado y sus aguas están consideradas unas de las más turbulentas del planeta, con vientos superiores a los 100 km/h, olas de hasta 10 metros de altura y una profundidad del océano de cuatro kilómetros.

El avión siniestrado, fabricado por la estadounidense Lockheed Martin y adquirido por Chile en 2012, experimentó en 2016 un problema en su tren de aterrizaje cuando se disponía a completar ese mismo trayecto y el comandante decidió regresar a Punta Arenas por razones de seguridad.

Mientras las investigaciones siguen su curso a cargo del fiscal de Punta Arenas, Eugenio Campos, la FACh no descarta ninguna hipótesis sobre las causas del accidente.

El accidente es la peor tragedia aérea en el país desde 2011, cuando cayó al mar un avión con 21 personas que se dirigía al archipiélago Juan Fernández, unos 670 kilómetros de distancia de la costa chilena, cargado de ayuda humanitaria para su reconstrucción tras el terremoto de magnitud 8,8 de 2010. (EFE)

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA