Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gobierno chileno dice que la violencia disminuyó un 30 % en el sur por la militarización

En La Araucanía y otras regiones del sur de Chile existe desde hace décadas el llamado
En La Araucanía y otras regiones del sur de Chile existe desde hace décadas el llamado "conflicto mapuche". | Fuente: Reuters

El presidente Gabriel Boric decretó en mayo pasado el estado de excepción que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para el control del orden público.

El Gobierno chileno aseguró este martes que la violencia rural en el sur disminuyó un 30 % desde que decretó hace un año el estado de excepción en la zona, donde existe desde hace décadas un conflicto territorial entre el Estado, grupos radicales mapuche y grandes forestales.

"Hasta el 2021 no hubo ningún año en que no aumentaran los hechos de violencia rural en la macrozona sur. El 2021, por cifras, fue el que más hechos de violencia registró. En 2022 logramos bajarlos y en 2023 seguimos con tendencia a la baja", dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El funcionario alertó, sin embargo, que "siguen ocurriendo hechos graves" y que "no se puede bajar los brazos".

Pese a que prometió que no lo haría, el presidente Gabriel Boric decretó en mayo pasado el estado de excepción en la zona, que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para el control del orden público y que rigió durante meses durante el segundo mandato del expresidente Sebastián Piñera (2018-2022).

La medida ha sido prorrogada una veintena de veces por el Parlamento, que se apresta a discutir esta semana una nueva extensión.

En La Araucanía y otras regiones del sur de Chile existe desde hace décadas el llamado "conflicto mapuche", una disputa territorial entre el Estado, comunidades radicales indígenas y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.

En ese contexto se producen casi a diario ataques incendiarios a maquinaria y predios y cortes de ruta y periódicamente ocurren también tiroteos con víctimas mortales.

Una de las principales organizaciones radicales mapuche que operan en la zona es la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), cuyo líder Héctor Llaitul fue detenido el pasado agosto por los delitos de robo de manera, hurto y atentado contra la autoridad.

Nuevos episodios de violencia encienden las alarmas

Aunque la violencia ha disminuido en términos generales, en los últimos días se han dado varios episodios que han encendido de nuevo las alarmas y el "conflicto mapuche" sigue siendo uno de los temas más complejos con el que tiene que lidiar Boric, quien citó la noche de este martes a los parlamentarios de la zona para analizar el estado de excepción.

"Los diputados de la Araucanía fuimos citados por el presidente Gabriel Boric a Cerro Castillo. Solicitaré personalmente estado de sitio para nuestra región. El terrorismo ya no resiste medias tintas", escribió en Twitter el diputado Mauricio Ojeda, del ultraderechista Partido Republicano.

La propuesta de Ojeda, que cuenta con el apoyo de otros parlamentarios de derecha, permite restringir la libertad de locomoción o el derecho de reunión, entre otros, y que el oficialismo considera "excesiva".

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA