Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La OMS declara el fin de la emergencia global por ébola

La epidemia que se declaró en marzo de 2014 -con los primeros casos que se remontan a diciembre de 2013.
La epidemia que se declaró en marzo de 2014 -con los primeros casos que se remontan a diciembre de 2013. | Fuente: AFP

La organización internacional señala que las cadenas de transmisión originales han sido totalmente eliminadas.

La epidemia de ébola en África occidental ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional, según anunció hoy Margaret Chan,  la directora general la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien explicó que había aceptado la recomendación del Comité de Emergencia establecido hace dos años para lidiar con la enfermedad.

Agregó que, el principal argumento para acabar con el estatus de emergencia internacional es que las cadenas de transmisión originales que originaron la epidemia han sido totalmente eliminadas. "La epidemia de ébola no constituye más una emergencia sanitaria de alcance internacional", afirmó Chan.

Transcurridos más de dos años desde que la epidemia empezó y después explicó que había aceptado la recomendación del Comité de Emergencia establecido hace dos años para lidiar con la enfermedad.de 11.300 muertes, la agencia sanitaria de Naciones Unidas considera que el brote ya no es una amenaza global y por eso ha decidido bajar el nivel de emergencia.

Se ha comprobado que el virus del ébola puede permanecer en el semen de los supervivientes hasta 15 meses.
Se ha comprobado que el virus del ébola puede permanecer en el semen de los supervivientes hasta 15 meses. | Fuente: EFE

Guinea Conakry

Sin embargo, en este pequeño país, dónde se originó el brote, hay un contagio pero se debe a través del semen de un superviviente.

La OMS considera que de este foco han surgido 8 casos, 5 confirmados y 3 probables -murieron antes de poder ser comprobados- y actualmente se están controlando de manera intensa 900 contactos para evitar que la enfermedad se expanda.

Se ha comprobado que el virus del ébola puede permanecer en el semen de los supervivientes hasta 15 meses, y aunque el portador del virus no manifieste ningún síntoma, puede transmitirlo a su pareja sexual o a personas de su círculo más próximo.

Es por ello que la OMS asume que en el futuro pueden aparecer más casos.

La epidemia que se declaró en marzo de 2014 -con los primeros casos que se remontan a diciembre de 2013- registró 11.300 muertes y más de 28.500 casos, aunque la OMS ha reconocido que estas cifras pueden ser menores a la realidad.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA