Buscar

León XIV califica de "propuesta realista" el llamado Plan de Paz de Donald Trump y espera que Hamás lo acepte

León XIV sobre la misión de la Global Sumud Flotilla:
León XIV sobre la misión de la Global Sumud Flotilla: "Se nota el deseo de responder a una verdadera emergencia humanitaria". | Fuente: EFE / Composición RPP

Sobre el cambio de nombre de Departamento de Defensa a "Departamento de la Guerra" en Estados Unidos, el sumo pontífice señaló que "esta forma de hablar es preocupante porque muestra cómo cada vez hay un aumento de las tensiones".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa León XIV consideró este martes que el plan de paz para Oriente Medio presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "contiene elementos muy interesantes" y parece una "propuesta realista" y expresó su deseo de que el grupo islamista palestino Hamás, lo acepte en el plazo establecido.

En una comparecencia ante la prensa en su residencia de Castel Gandolfo, en las cercanías de Roma, el sumo pontífice también afirmó que sobre la misión de la Global Sumud Flotilla -los barcos de activistas que intentan llevar ayuda a Gaza, y que quieren romper el bloqueo naval impuesto por Israel- "se nota el deseo de responder a una verdadera emergencia humanitaria".

“Esperemos que no haya violencia y que se respete a las personas", agregó el pontífice ante la probable intervención de Israel para evitar que lleguen a las costas de Gaza.

Papa se pronuncia por propuesta de Trump de cambiar de nombre el Departamento de Defensa a Departamento de la Guerra

Sobre el cambio de nombre a "Departamento de la Guerra" en Estados Unidos, su país, León XIV señaló que "esta forma de hablar es preocupante porque muestra cómo cada vez hay un aumento de las tensiones".

"Esperemos que solo sea una forma de hablar, Por supuesto, es un estilo de gobierno que quiere mostrar fuerza para impresionar, esperemos que funcione y que no haya guerra. Hay que trabajar siempre por la paz", añadió.

Por otro lado, respondiendo sobre los políticos estadounidenses destacó: "No sé si alguien que dice estar en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte es pro vida, ni si alguien que está en contra del aborto pero en contra de los derechos humanos de los migrantes es pro vida".

"Son problemas complejos, no sé si alguien tiene todas las respuestas, pero pido respeto mutuo y que, juntos, como seres humanos, como estadounidenses y como católicos, intentemos comprender estos problemas y encontrar el camino para seguir adelante", agregó.

Vaticano dice en la ONU que alterar el estatus especial de Jerusalén sería inaceptable

El secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, el arzobispo Paul Richard Gallagher, afirmó ayer, lunes, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que "cualquier decisión unilateral que altere el estatus especial de Jerusalén es moral y jurídicamente inaceptable".

Durante su discurso representando al Vaticano, estado que es Observador Permanente en Naciones Unidas, reiteró la necesidad "de una paz justa y estable entre israelíes y palestinos, basada en una solución de dos Estados, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU"

Recordó que León XIV "ha instado enérgicamente al fin de la violencia, exigiendo la liberación de todos los rehenes, un alto el fuego permanente, el acceso seguro a la ayuda humanitaria y el pleno respeto del derecho internacional, en particular en lo que respecta a la protección de los civiles, la prohibición del castigo colectivo y el uso indiscriminado de la fuerza".

Asimismo, hizo hincapié en que, para la Santa Sede, "la cuestión de Jerusalén también es fundamental: una solución justa, basada en resoluciones internacionales, es esencial para la paz. Cualquier decisión unilateral que altere el estatus especial de la ciudad es moral y jurídicamente inaceptable".

Sobre la guerra en Ucrania aseveró: "Esta guerra debe terminar ahora, no en un futuro indefinido".

Además, invitó a todos los países reunidos en las Naciones Unidas a rechazar la "pasividad" y a apoyar concretamente cualquier iniciativa que pueda allanar el camino hacia una paz justa y duradera.

El enviado vaticano también se refirió "al flagelo del narcotráfico, especialmente en América Latina, que también está alimentando olas de violencia extrema" e instó a "esfuerzos conjuntos de los Estados para combatir el narcotráfico.

También mencionó la situación en Nicaragua, con la esperanza de que se garantice plenamente la libertad religiosa y otros derechos fundamentales de las personas y la sociedad.

Al concluir, Gallagher habló de las "limitaciones y dificultades" que hoy ponen en duda la credibilidad de la ONU e invitó a un" renovado compromiso con su reforma y revitalización, adaptándola a las necesidades del presente" y "resistir la tentación de sustituir estos programas fundamentales por nuevas ideas» que corren el riesgo de distorsionar la misión de la ONU y sus cuatro pilares: la promoción de los derechos humanos, la protección de la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo sostenible y el estado de derecho".

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA