Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

México pidió a Estados Unidos "congelar" tráfico de armas en compensación por baja en migración

Tráfico de armas en Estados Unidos
Tráfico de armas en Estados Unidos | Fuente: EFE

El canciller de México dijo que para su pais el problema del tráfico de armas procedentes de Estados Unidoses tan importante como el tema migratorio  para Washington. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

México pidió a Estados Unidos "congelar" el tráfico ilegal de armas procedentes de ese país, utilizadas en 70% de los delitos con arma de fuego cometidos en su territorio, en contraparte por la reducción lograda en los flujos migratorios irregulares, dijo el canciller mexicano.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, planteó este objetivo durante una reunión el martes en Washington con el vicepresidente Mike Pence y su homólogo Mike Pompeo, donde evaluaron los resultados del acuerdo bilateral en el que México prometió frenar el éxodo de indocumentados que pasa por su territorio buscando llegar a Estados Unidos, principalmente desde Centroamérica.

"México puso sobre la mesa en esta reunión que el control de tráfico de armas en la frontera para nosotros tiene el mismo rango de prioridad que para ellos tiene el tema de la migración", dijo Ebrard durante la habitual conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para ello, informó, este lunes se instaló un grupo binacional sobre tráfico de armas donde México participa con siete instituciones, entre ellas las secretarías de Seguridad Pública y Defensa, la fiscalía general y la propia Cancillería.

El gobierno estadounidense determinó también las agencias gubernamentales que participarán en el grupo, que en México estará liderado por el despacho de Seguridad.

Revisarán avances 

Acordaron revisar mensualmente los avances de esta agenda, que incluirá un reporte de cuántas armas de procedencia estadounidense están vinculadas a delitos con arma de fuego en México. De enero a julio, esta cifra llegó a 70%, informó Ebrard.

Añadió que el "objetivo último" de México no es solo reducir el tráfico "sino congelarlo" y que Estados Unidos tiene que "hacer muchísimo más" para conseguirlo.

 Sobre la reducción del flujo migratorio que llega a la frontera sur estadounidense, Ebrard detalló que fue del 58,7% desde el pico que tocó en mayo, tras un vasto despliegue militar mexicano para reforzar sus límites norte y sur.

Con la estrategia en curso, estimó que para octubre la migración irregular habrá retomado su promedio histórico de los últimos cinco años.

AFP

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA