Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Benedicto XVI culpa a la cultura de los años 60 por los escándalos de pederastia en la Iglesia

El papa emérito dijo que la revolución sexual de 1968 consideraba la pederastia algo
El papa emérito dijo que la revolución sexual de 1968 consideraba la pederastia algo "permitido". | Fuente: AFP

El papa emérito publicó un extenso análisis sobre los casos de pederastia en la Iglesia Católica. Aseguró que la pérdida de fe en Occidente también contribuyó al incremento de esta situación dentro de la Iglesia.

El papa emérito Benedicto XVI atribuyó los escándalos de pederastia del clero a la revolución sexual de los años 60, además del hundimiento de la fe en Occidente.

En un análisis publicado en el mensual bávaro destinado al clero Klerysblatt, el papa, quien renunció hace seis años, sale de su silencio cuando la Iglesia está en la mira de las críticas por la revelación de escándalos sórdidos en Estados Unidos, Chile, Australia y Europa.

Benedicto XVI explica que la revolución de 1968 abogó por una "libertad sexual" sin "normas", que hacía de la pederastia algo "permitido y apropiado".

"Siempre me pregunté cómo los jóvenes podían en esta situación ir hacia el sacerdocio", subraya, al referirse al "amplio hundimiento" de la vocación sacerdotal ocurrida en los años siguientes.

Análisis y críticas a revolución sexual

Basándose en ejemplos de su Alemania natal, cuenta la manera como "el radicalismo sin precedentes de los años 1960" afectó la formación de los futuros sacerdotes en los seminarios

"Camarillas homosexuales se desarrollaron en diferentes seminarios, actuando más o menos abiertamente", recuerda. Y un obispo decidió mostrar películas pornográficas a los seminaristas "con la idea de hacerlos más resistentes a los comportamientos contrarios a la fe".

El papa emérito constata con amargura una "sociedad occidental donde Dios desapareció del espacio público" y donde la Iglesia es percibida como "una especie de aparato político".

"¿Por qué la pederastia tomó tales proporciones? Al final eso se explica por la ausencia de Dios", convertido en una "preocupación de orden privado de una minoría" de creyentes, escribe.

Situación de la Iglesia

En la segunda mitad de los años 1980 el asunto de la pederastia se volvió de actualidad para la Iglesia, especialmente en Estados Unidos, y condujo progresivamente al reexamen de la ley penal del derecho canónico y a la aplicación de condenas al clero tras procesos.

La Iglesia se dio cuenta que los crímenes de sus miembros "dañaba la fe" que debe protegerse, tras haber garantizado de manera excesiva la sola protección de los acusados, difícilmente condenables, subraya el papa alemán.

Sus reflexiones se inscriben en el marco de los efectos de la cumbre eclesiástica organizada en febrero por el papa Francisco sobre los abusos sexuales de menores por parte del clero. AFP

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA