Buscar

Europa pide postura más agresiva frente a Rusia; Putin advierte respuesta rápida si su país es provocado

Vladímir Putin no se ve las caras con Zelenski desde diciembre de 2019.
Vladímir Putin no se ve las caras con Zelenski desde diciembre de 2019. | Fuente: EFE

Durante el encuentro de líderes europeos en Copenhague, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este 2 de octubre una postura más agresiva en Europa frente a Rusia tras las denunciadas violaciones a su espacio aéreo por parte de Moscú. Mientras los aliados debaten la propuesta de un “muro antidrones”, el mandatario ruso, Vladimir Putin, volvió a negar las acusaciones y prometió al Viejo Continente una respuesta rápida si su país es provocado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La postura europea sobre Rusia se endurece ante el aumento de incidentes con drones, ciberataques y sabotajes y el Kremlin lanza advertencias.

Reunidos en una cumbre sobre seguridad, en Copenhague, los líderes europeos debatieron este jueves 2 de octubre posibles nuevas sanciones y medidas de defensa frente a Moscú, luego de que en las últimas semanas Dinamarca, Polonia y Estonia, denunciaran violaciones a su espacio aéreo con drones. Tallin y Varsovia acusaron directamente a Moscú, mientras Copenhague-que indicó sospechas y no un autor específico-aseguró que se trató de los "ataques más graves contra infraestructura crítica". El Kremlin insiste en negar los señalamientos.

Ante este panorama, Macron y otros líderes europeos pidieron más sanciones contra Rusia, especialmente contra su sector energético, y enfatizaron en que Ucrania está en primera línea en una creciente guerra híbrida contra Europa.

Macron instó a los más de 40 líderes presentes en la cumbre de la Comunidad Política Europea a simplemente proteger sus intereses sin comunicar sus intenciones al presidente ruso, Vladimir Putin.

“Creo que la respuesta principal debería ser una mayor imprevisibilidad y una mayor ambigüedad estratégica (...) Es muy importante tener un mensaje claro: los drones que violan nuestros territorios simplemente corren un gran riesgo. Pueden ser destruidos, y punto”, subrayó el líder del Elíseo.

“No estamos aquí para dar el aviso completo. Haremos lo que tengamos que hacer”, agregó.

De hecho, Macron mencionó la decisión de las autoridades francesas de detener un petrolero incluido en la lista de sanciones de la flota en la sombra de la Unión Europea y detener a dos de sus tripulantes como una medida eficaz. Expertos navales creen que el buque podría haber participado en vuelos con drones sobre Dinamarca.

El mandatario francés señaló que Rusia financia “entre el 30% y el 40% del esfuerzo bélico” a través de la flota en la sombra.

“La guerra nunca fue solo por Ucrania. Se trata de Europa”

Macron no es el único en apelar a ese tipo de medidas. Las posturas de algunos líderes europeos respecto a los continuos incidentes con drones, actos de sabotaje, ciberataques y el incumplimiento de las sanciones parecen haberse endurecido tras dos días de conversaciones en Copenhague, incluyendo una sesión a puerta cerrada sin teléfonos ni asesores.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien presidió la cumbre días después de una serie de incidentes con drones en aeropuertos y bases militares de Dinamarca, declaró: "Debe quedar claro para todos que Rusia no se detendrá hasta que se vea obligada a hacerlo".

Rusia, afirmó, es "una amenaza no solo para Ucrania, sino para todos nosotros. Hoy tenemos una gran tarea por delante. Debemos fortalecer nuestra Europa común tanto que la guerra contra nosotros sea impensable, y debemos hacerlo ya".

Frederiksen advirtió a sus socios que el Viejo Continente "ya no puede ser ingenuo. La guerra nunca fue solo por Ucrania. Se trata de Europa. De todas nuestras naciones, todos nuestros ciudadanos, nuestros valores y nuestra libertad", puntualizó.

Por su parte, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, subrayó que "Putin no debe subestimar nuestra determinación. Existe una unidad realmente muy fuerte y una firme determinación de enfrentar juntos esta agresión, y por ello estoy sumamente agradecido". 

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, cuyo país, miembro de la OTAN, limita con Ucrania-invadido desde hace más de tres años por Rusia y Belarús, el gran aliado de Moscú-instó a los líderes a abandonar cualquier "ilusión" que pudieran tener sobre las intenciones del Kremlin. Afirmó que Polonia ha sido víctima constante de la intimidación rusa, en particular de una importante intrusión con drones el mes pasado.

“Si ganan contra Ucrania, también será, en el futuro, el fin de mi país y de Europa”

Desde entonces, Varsovia ha prometido derribar los drones rusos que entren en su espacio aéreo.

"La primera ilusión fue, y es, que no hay guerra", afirmó Tusk, refiriéndose a quienes hablan de la guerra en Ucrania como una "agresión a gran escala" o usan otros eufemismos. "No. Es guerra. Un nuevo tipo de guerra. Muy compleja, pero es guerra".

Otra ilusión, señaló Tusk, es "que es imposible para Ucrania y para todos nosotros ganar esta guerra. Es absurdo. La única ventaja rusa, la única, es la mentalidad. Somos mucho más grandes que ellos", en términos de poder económico y población, afirmó.

"Sabemos que si ganan contra Ucrania, también será, en el futuro, el fin de mi país y de Europa. No tengo ninguna duda", agregó.

Zelenski pide a Europa voluntad política para cortar todo lazo con Moscú

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también se refirió a la intensificación de las acciones destructivas de Rusia, subrayando que lo más importante para la seguridad europea ahora es la voluntad política para actuar sin demora, cortando cualquier lazo comercial que quede con Rusia que sirve para alimentar su guerra.

"Vemos claramente que solo la acción conjunta y los esfuerzos conjuntos pueden garantizar una seguridad real. Ningún país debe quedar solo ante esta amenaza", sostuvo.

Zelenski también insistió en que "Rusia está cometiendo muchos errores, y por eso necesitamos aumentar la presión, y aumentarla ahora, para obligarla a poner fin a la guerra y cambiar su política".

En ese sentido, intensificó la presión sobre países como Hungría y Eslovaquia para que dejen de importar energía de Rusia.

“Cualquier conexión con Rusia puede usarse en su contra, por lo que cuantos menos vínculos tenga con Rusia, más segura será la vida, y es necesario protegerla”, resaltó.

Putin promete una respuesta rápida si Europa provoca a Rusia

Por separado, mientras se dirigía al Grupo de Discusión Valdai en el balneario de Sochi, en el Mar Negro, el mandatario ruso sostuvo que su país responderá con rapidez si Europa lo provoca, en medio de lo que denominó una “militarización del continente impulsada por la histeria”. Sin embargo, afirmó que no tenía intención de atacar a la alianza de la OTAN, liderada por Estados Unidos.

"Si alguien todavía desea competir con nosotros en el ámbito militar, como decimos, siéntase libre, que lo intente (...) Las contramedidas de Rusia no tardarán en llegar", advirtió.

Rusia, afirmó Putin, ha demostrado a lo largo de los siglos que respondería con rapidez ante la provocación, y mencionó específicamente la ambición de Alemania de contar con el Ejército más poderoso de Europa.

Sin embargo, el líder del Kremlin aseguró que no tiene intención de entrar en guerra con el Viejo Continente.

"Las élites de la Europa unida siguen fomentando la histeria (...)  Resulta que la guerra con los rusos está a punto de estallar. Repiten este disparate, este mantra una y otra vez", subrayó.

Pero la desconfianza es latente, no solo por la actual invasión a Ucrania, sino por el avistamiento de drones en espacio aéreo de la OTAN. Tampoco le ayudan los antecedentes, tras repetir que no tenía intención de atacar a su vecino país, movilizó miles de tropas a las fronteras-incluida la ayuda de Belarús-y lanzó la invasión a Ucrania el 24 de febrero de 2022.

No obstante, Putin insistió en que Rusia no atacaría a un miembro de la OTAN, calificando esa idea como "imposible de creer".

"Sinceramente, solo quiero decirles: tranquilícense, duerman tranquilos y ocúpense de sus propios problemas. Observen lo que está sucediendo en las calles de las ciudades europeas", concluyó el líder del Kremlin.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA