Buscar

"Joyas de un valor incalculable": Todo lo que se sabe sobre el impresionante robo al museo del Louvre que mantiene en vilo a Francia

Los malhechores tardaron solo siete minutos en robar joyas que tienen
Los malhechores tardaron solo siete minutos en robar joyas que tienen "un valor patrimonial e histórico incalculable". | Fuente: EFE

Varias joyas fueron robadas el domingo durante un asalto al museo más visitado del mundo, que anunció su cierre por "razones excepcionales". Los ladrones irrumpieron en el edificio y sustrajeron piezas de la colección napoleónica, un botín de “valor incalculable”, según el ministro del Interior francés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un espectacular robo tuvo lugar el domingo, 19 de octubre, poco después de la apertura del Louvre, el museo más visitado del mundo, en París. Varios delincuentes se apoderaron de joyas antes de huir.

Alrededor de las 9:30 [hora local], los ladrones accedieron a la Galería de Apolo, donde se conservan las joyas de la Corona francesa. Rompieron las ventanas con una sierra radial tras escalar desde el exterior utilizando una plataforma elevadora, según fuentes coincidentes. Las joyas estaban protegidas por vitrinas.

Los visitantes, que habían ingresado desde las 9:00, fueron evacuados rápidamente “sin incidentes”, indicó el museo a la AFP.

Construida a petición de Luis XIV, la Galería de Apolo alberga la colección real de gemas y los diamantes de la Corona, entre ellos tres piezas históricas: el Régent, el Sancy y el Hortensia.

¿Cómo se dio el robo?

Según Núñez, los malhechores tardaron solo siete minutos en robar joyas que tienen "un valor patrimonial e histórico incalculable". Los primeros elementos apuntan a que los ladrones habían hecho prospecciones previas.

El ministro del Interior, Laurent Nuñez, no quiso precisar cuáles son las joyas sustraídas, más allá de que estaban en la galería Apolo, pero Le Parisien indicó que fueron nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y de la colección de los reyes franceses, incluidos un collar, una diadema y un broche.

Lo que sí que explicó es que fueron tres o cuatro personas que penetraron en el museo utilizando un montacargas que les permitió subir hasta el primer piso.

Allí, reventaron una ventana y se dirigieron a las vitrinas donde estaban las joyas y una vez con el botín huyeron en moto.

El titular de Interior insistió en que los ladrones "actuaron muy muy rápido", pero también en que las fuerzas del orden acudieron "inmediatamente", que están movilizadas y que en este tipo de sucesos su nivel de éxito es superior al 50 %.

Tres o cuatro personas que penetraron en el museo utilizando un montacargas que les permitió subir hasta el primer piso.
Tres o cuatro personas que penetraron en el museo utilizando un montacargas que les permitió subir hasta el primer piso. | Fuente: EFE

"Buenas esperanzas" de atrapar a los responsables

Pese a todo, Núñez afirmó tener “buenas esperanzas” de que los delincuentes —que huyeron en scooter— sean arrestados “muy pronto”. Según él, se trata de criminales “experimentados” que podrían ser “extranjeros”. Uno de los scooters fue hallado tras la huida.

Núñez acudió esta mañana, poco después del suceso, que tuvo lugar entre las 9:30 y las 10:00 (entre las 2:30 y las 3:00 a.m. en Perú), al Museo del Louvre, adonde también fue la ministra de Cultura, Rachida Dati.

El museo fue totalmente evacuado y va a estar cerrado durante todo el día, sobre todo "para preservar las pruebas" del robo con los que van a trabajar los investigadores, que tienen también imágenes de vídeovigilancia.

El ministro reconoció que "hay una fragilidad" en la seguridad de los museos franceses y por eso se lanzó un programa para mejorar la situación, y eso también afecta al Louvre.

Al mismo tiempo, quiso dejar claro que "no se puede impedir todo" y "no se puede esperar que el riesgo cero exista".

La Fiscalía de París, que es quien va a llevar las riendas de la investigación, abrió una investigación por robo en banda organizada y asociación de malhechores criminal.

La corona de la emperatriz Eugenia, encontrada dañada

La ministra de Cultura afirmó que los ladrones que han robado hoy en una de las galerías del Museo del Louvre perdieron en su huida una de las joyas sustraídas.

En una entrevista con el canal TF1 en la que se le preguntaba por si se había localizado una corona, Rachida Dati respondió que "efectivamente, se ha encontrado una joya que se está evaluando", sin precisar exactamente cuál era.

Posteriormente, el diario Le Parisien, sin citar fuentes, había indicado poco antes que se trata de la corona de la emperatriz Eugenia y que está fracturada. La policía confirmó después esta versión.

La pieza, que data del siglo XIX, está compuesta por 1.354 diamantes y 56 esmeraldas, de acuerdo con la descripción publicada en línea por el Louvre.

La titular de Cultura señaló que "todo ha sido muy rápido", que los autores son "profesionales" y que aunque se está haciendo una evaluación de lo sustraído, joyas que estaban en las vitrinas de la colección de Napoleón y de los reyes franceses, tiene un valor "incalculable".

Insistió en que todo se desarrolló "sin violencia", que tampoco hubo pánico entre el público, que fue evacuado por los empleados del museo con "profesionalidad".

La ministra fue la primera en hacer público el robo, al referirse en X (antes witter) a un “atraco” en este museo de 73.000 m² que alberga unas 35.000 obras, incluida la célebre Mona Lisa.

Por su parte, el presidente Emmanuel Macron está “informado en tiempo real”, comunicó el Elíseo.

Desde la oposición, el primero en hablar ha sido el líder de la ultraderechista Agrupación Nacional, Jordan Bardella, que ha descrito lo ocurrido como un ultraje contra el espíritu nacional.

"El Louvre es un símbolo mundial de nuestra cultura. Este robo, que permitió a los ladrones robar las joyas de la Corona francesa, es una humillación insoportable para nuestro país. ¿Hasta dónde llegará la desintegración del Estado?", lamentó.

El museo —que recibió casi nueve millones de visitantes en 2024, el 80 % extranjeros— anunció su cierre dominical “por razones excepcionales”.
El museo —que recibió casi nueve millones de visitantes en 2024, el 80 % extranjeros— anunció su cierre dominical “por razones excepcionales”. | Fuente: EFE

El Louvre, cerrado por "razones excepcionales"

En la red social X, el museo —que recibió casi nueve millones de visitantes en 2024, el 80 % extranjeros— anunció su cierre dominical “por razones excepcionales”. La dirección explicó a la AFP que buscaba así “preservar huellas e indicios para la investigación”.

Consultado sobre posibles fallos de seguridad, el ministro del Interior no hizo comentarios específicos, pero reconoció que “la seguridad de los museos es frágil”.

“Sabemos que existe una gran vulnerabilidad en los museos franceses”, declaró, recordando que un “plan de seguridad” lanzado recientemente por el Ministerio de Cultura “incluye también al Louvre”.

Sus declaraciones evocan otros robos recientes en museos franceses, como el del Museo Nacional de Historia Natural de París y un museo en Limoges en septiembre.

El último robo registrado en el Louvre fue en 1998, cuando un cuadro del pintor Camille Corot fue sustraído a plena luz del día —nunca se recuperó—. En 1911, la Mona Lisa fue robada por Vincenzo Peruggia, un vidriero italiano que deseaba que la obra regresara a su país de origen.

El Louvre es el museo más visitado del mundo y por él pasaron 8,7 millones de personas el pasado año.

Ante los serios problemas de saturación, con una estructura de acogida diseñada en los años 1980 con la famosa pirámide, concebida para 4 millones de visitantes, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en enero pasado un gran proyecto de remodelación.

Ese proyecto contempla un nuevo acceso en el patio conocido como Cour Carrée.

Te recomendamos

Informes RPP

Señor de los Milagros: fe y tradición que se mantienen a lo largo de los siglos

Cada octubre, innumerables fieles acompañan al Cristo Moreno en una de las manifestaciones religiosas más importantes del país. Este 2025, la sagrada imagen del Señor de los Milagros vuelve a las calles para llevar esperanza y fe al pueblo peruano, que se une en una celebración de alcance global. Conozca más detalles en el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA