Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una peligrosa moda ronda a jóvenes bolivianos: autoinfligirse cortes en el cuerpo

Las autoridades de Bolivia dijeron que los adolescentes tienden a lesionarse por algún motivo emocional
Las autoridades de Bolivia dijeron que los adolescentes tienden a lesionarse por algún motivo emocional | Fuente: Getty Images

Según las autoridades de Bolivia hay 26 estudiantes que se lastimaron diversas partes del cuerpo con navaja, en su mayoría son mujeres. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Autoridades en Bolivia alertaron este miércoles de una "moda" en jóvenes de la poblada ciudad de El Alto, de autoinfligirse cortes en el cuerpo como requisito para ingresar a pandillas y tribus urbanas o por desafíos en redes sociales.

"Los adolescentes piensan que infligiéndose cortes y dolor en el cuerpo se olvidan de otros dolores de situaciones de violencia, de ruptura, incomprensión, es una forma que se ha puesto de moda", afirmó el responsable de un Programa de Atención Integral del municipio de El Alto, Joaquín Mamani.

En los últimos días varios canales privados de televisión recogieron numerosos casos registrados en una escuela de El Alto, vecina de La Paz y la segunda más poblada de Bolivia con unos 900.000 habitantes, principalmente migrantes aymaras. 

Se detectó que 26 estudiantes, la mayoría mujeres, practican "cutting" o cortarse diferentes partes del cuerpo con navajas o estiletes. Algunos de ellos registraban hasta 100 signos de cortes en los brazos, piernas y pecho, según un reporte policial.

El jefe de la policía en El Alto, Freddy Mecinaceli, explicó en rueda de prensa que se identificaron tres razones por las cuales los jóvenes se realizan cortes: "Unos por pertenecer a una tribu, los 'emos'; otros por ser desafiados mediante redes sociales y un tercero como una forma de iniciación en pandillas".

Mamani explicó que se han detectado anteriormente casos de este tipo de autolesiones, pero que pareciera que su práctica se ha incrementado, pues el tema se ha difundido con fuerza en la prensa y en internet. Padres de familia, policías y autoridades municipales se han puesto en alerta ante estos casos, para evitar su proliferación. 

(Información de AFP) 

Algunas pandillas son las que exigen como requisito autoinfligirse para ingresar a sus filas, según la Policía de Bolivia.
Algunas pandillas son las que exigen como requisito autoinfligirse para ingresar a sus filas, según la Policía de Bolivia. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA