Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Brasil dice que el asilo a Nadine Heredia evitó repetir el drama de opositores venezolanos

El canciller reiteró que, una vez que Heredia se presentó en la embajada brasileña en Lima y solicitó el asilo, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva pasó a discutir el asunto con las autoridades peruanas.
El canciller reiteró que, una vez que Heredia se presentó en la embajada brasileña en Lima y solicitó el asilo, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva pasó a discutir el asunto con las autoridades peruanas. | Fuente: EFE

Ante una comisión del Senado brasileño, el canciller Mauro Vieira explicó que la decisión de conceder el asilo a la ex primera dama se tomó por razones "humanitarias" y citó la intención de "evitar una situación compleja igual a la de los venezolanos que permanecieron durante más de 400 días en la residencia de la embajada argentina en Caracas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller brasileño, Mauro Vieira, afirmó este martes que el asilo diplomático concedido a la ex primera dama peruana Nadine Heredia obedeció, entre otros motivos, a la necesidad de evitar una situación como la vivida por los opositores venezolanos que estuvieron refugiados en la embajada argentina en Caracas.

Vieira compareció ante una comisión del Senado, en la que fue consultado sobre la decisión de acoger a Heredia después de que ella y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, fueron declarados culpables de corrupción por un tribunal peruano.

El canciller reiteró que, una vez que Heredia se presentó en la embajada brasileña en Lima y solicitó el asilo, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva pasó a discutir el asunto con las autoridades peruanas.

Según Vieira, "el Gobierno peruano prontamente" se dispuso a conceder el necesario salvoconducto, por lo que Brasil envió un avión a Lima para recoger a Heredia y a uno de sus hijos, que al llegar a Brasilia tramitaron una solicitud de refugio que aún está siendo analizada por las autoridades competentes.

El canciller explicó que la decisión de conceder el asilo fue tomada por razones "humanitarias", pero entre otras consideraciones también citó la intención de "evitar una situación compleja igual a la de los venezolanos que permanecieron durante más de 400 días en la residencia de la embajada argentina en Caracas".

Te recomendamos

Brasil asumió la custodia de los intereses argentinos en Caracas en agosto de 2024, después de que los diplomáticos del Gobierno de Javier Milei fueron expulsados de ese país.

Así, heredó también la custodia de un grupo de opositores venezolanos refugiados en la residencia de la embajada argentina y finalmente lograron salir del país a principios de este mes en una operación que aún no ha sido totalmente aclarada.

Vieira dijo que, desde el momento en que Brasil asumió los intereses argentinos en Caracas, hizo "reiterados esfuerzos y gestiones en todos los niveles" para conseguir los salvoconductos, sin encontrar ningún eco en las autoridades venezolanas.

Esas gestiones, según el canciller, fueron reconocidas por los propios opositores venezolanos una vez que salieron de su país en una operación que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó de "rescate".

Vieira consideró que la salida de los opositores "puso fin a un drama que duró más de 400 días" y aseguró que "la embajada de Brasil en Caracas no fue informada" sobre el asunto.

Aunque celebró el hecho, acotó que aún "no hay explicaciones del Gobierno de Estados Unidos ni del Gobierno venezolano o de otro Gobierno que pueda haber participado en esa cuestión".

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos

El fiscal Germán Juárez explicó que para el Ministerio Público ingresó dinero de origen ilícito a las campañas electorales de Ollanta Humala, por eso espera que el Poder Judicial emita una resolución condenatoria.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA