Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Celebraciones por Domingo de Ramos vuelven a iglesias de Latinoamérica tras dos años de pandemia [FOTOS]

En Perú, diversas iglesias abrieron sus puertas a los fieles para realizar esta celebración eucarística en honor al ingreso de Cristo a Jerusalén.Fuente: Andina

Vecinos del distrito limeño de San Miguel acudieron a la Parroquia San Miguel Arcángel, con sus emblemáticas palmas tejidas, una tradición en esta fecha.Fuente: Andina

Los creyentes acudieron debidamente protegidos con sus mascarillas tratando de guardar la distancia social recomendada por las autoridades sanitarias para evitar contagios del nuevo coronavirus.Fuente: Andina

La situación en Bolivia fue similar y uno de los templos más concurridos en La Paz fue la Basílica menor de San Francisco, en el centro histórico de la ciudad.Fuente: EFE

El atrio de dicho templo se convirtió en un mercadillo para la venta de palmas entrelazadas y crucifijos, entre otras efigies religiosas alusivas a la Semana Santa.Fuente: EFE

Entre cánticos y aun con mascarillas, los feligreses entraban y salían por montones del templo para escuchar misa, comprando previamente una palma o una cruz para que los sacerdotes las bendigan.Fuente: EFE

La creencia dicta que se debe comprar palmas o ramos, hacerlos bendecir y colocarlos detrás de las puertas en casa para la protección contra "los rateros", contra "maldiciones", explicó a EFE doña Justina, una mujer que vende estos elementos desde hace 45 años en San Francisco.Fuente: EFE

En Quito, Ecuador, las vírgenes aladas y curas regando agua bendita como si fuese lluvia se volvieron a ver este Domingo de Ramos.Fuente: EFE

Miles de fieles portando sus adornos de ramos se concentraron en las calles del centro de Quito, en torno a la Basílica del Voto Nacional, la enorme iglesia del barrio de San Juan, donde arrancó la tradicional procesión para la bendición de los adornos.Fuente: EFE

Mujeres, jóvenes, ancianos y hombres de toda edad y condición se agolparon en las afueras de la iglesia para caminar por varias calles del casco histórico de la ciudad y recordar el ingreso de Jesús en Jerusalén.Fuente: EFE

Como si fuese un cortejo, los fieles caminaban dando paso en el centro a las figuras sagradas y a mujeres vestidas de María, algunas con alas y coronas, semejantes a las imágenes de la virgen alada.Fuente: EFE

Los paraguayos volvieron después de dos años masivamente a los templos del país, luego de las restricciones impuestas por la pandemia. Las celebraciones de Domingo de Ramos se dieron en varios templos, pero uno de los más concurridos fue la Basílica de Caacupé, homónima de la localidad ubicada a 55 kilómetros de Asunción.Fuente: EFE

Hasta la explanada de la basílica llegaron numerosos feligreses para asistir a la eucaristía que encabezó monseñor Ricardo Valenzuela.Fuente: EFE

También el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, en la ciudad de Luque, se llenó de centenares de personas con ramos en la mano.Fuente: EFE

En Asunción, el arzobispo capitalino, Adalberto Martínez Flores, presidió la misa en la Catedral Metropolitana, una edificación inaugurada en 1845.Fuente: EFE

En Nicaragua, los creyentes católicos desbordaron la catedral Metropolitana de Managua por las celebraciones de Domingo de Ramos, donde se realizó una procesión.Fuente: EFE

Ataviados con hojas de palmas y usando mascarillas, cientos de fieles se aglomeraron en los extensos predios de la catedral Inmaculada Concepción de María para participar en la “procesión de la burrita”.Fuente: EFE

Esta procesión no era celebrada desde 2019, cuando la Conferencia Episcopal de Nicaragua suspendió las actividades religiosas presenciales, para evitar la propagación de la COVID-19.Fuente: EFE

La escena de la catedral se repitió en diversas parroquias de Nicaragua, donde no se vivía un ambiente similar desde la época previa a la pandemia, que alcanzó al país en marzo de 2019.Fuente: EFE

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA