Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Suben un 70 % en Chile las llamadas por violencia intrafamiliar en cuarentena

Un grupo de mujeres camina por las calles de Santiago de Chile.
Un grupo de mujeres camina por las calles de Santiago de Chile. | Fuente: AFP

El Gobierno de Chile señaló que están implementando un plan de contingencia –que incluiría incrementar la capacidad de las casas de acogida– para "proteger y acompañar a las mujeres en este momento".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las llamadas al teléfono de ayuda para mujeres por violencia intrafamiliar aumentaron en Chile un 70 % durante el primer fin de semana en cuarentena obligatoria en parte de la capital del país, del 27 al 29 de marzo pasados, informó este lunes el Ministerio de la Mujer.

En términos del total de llamadas, el fin de semana del 20 al 23 de marzo registró 532, mientras que una semana después las llamadas fueron 907.

"Las mujeres intentan aclarar si la situación que ellas están viviendo constituye o no violencia, ese es un gran grupo de consultas", dijo la ministra encargada de la Mujer, Carolina Cuevas, según recogió un comunicado.

"Otras preguntas también tienen que ver con qué tengo que hacer en algún momento que esté sufriendo violencia, y que esté en alguna situación que no la está pasando en ese momento, pero qué hago, y ahí es donde les damos la información de qué tienen que hacer y cómo las acompañamos", añadió.

Cuevas señaló que desde su cartera están "implementando un plan de contingencia para proteger y acompañar a las mujeres en este momento".

Según la alta funcionaria, el plan de contingencia incluiría un aumento de atención en el teléfono al que pueden llamar las víctimas, coordinación con organismos públicos para resguardar la atención en periodos de emergencia, incrementar la capacidad de las casas de acogida y un chat especial para que las mujeres puedan comunicarse de manera "silenciosa" que será lanzado en las próximas semanas, entre otras medidas.

COOPERACIÓN EMPRESARIAL

Cuevas se reunió este lunes con Juan Sutil, el presidente del gremio empresarial, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), para abordar el impacto de la crisis sanitaria en las trabajadoras.

La ministra le solicitó a Sutil de que las empresas den formalmente apoyo con las mujeres trabajadoras en materia de prevención de violencia intrafamiliar.

Asimismo, pidió al presidente del gremio que las empresas puedan incorporar dentro de sus políticas permanentes este tema, especialmente en tiempos de cuarentena.

Tras la reunión, que se realizó por vía telemática, Cuevas dijo que le pareció muy "positiva" la recepción que tuvo desde la CPC.

"Ellos entienden perfectamente que lo que pasa al interior de las casas también es un tema que les compete a ellos. Y por supuesto que tienen un rol que jugar ahí", explicó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA