Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Costa Rica detecta ocho casos probables de reinfección por COVID-19

Según los lineamientos de las autoridades, un caso sospechoso es una persona con o sin síntomas que haya sido positivo para SARS-CoV-2.
Según los lineamientos de las autoridades, un caso sospechoso es una persona con o sin síntomas que haya sido positivo para SARS-CoV-2. | Fuente: EFE

El tiempo entre los episodios de contagio varía entre los 46 y los 183 días. Mientras que la persona con COVID-19 prolongado tiene 73 días con la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este miércoles la detección de ocho casos probables de reinfección por COVID-19, un caso sospechoso de reinfección y uno que se cataloga como prolongado.

De los casos analizados cinco son hombres y cinco mujeres, con un rango de edad de 19 a 55 años, uno de ellos fallecido. El tiempo entre los episodios de contagio varía entre los 46 y los 183 días. Mientras que la persona con COVID-19 prolongado tiene 73 días con la enfermedad.

"Entre los síntomas más comunes que se presentaron en los pacientes durante el primer episodio están tos, cefalea, fiebre y odinofagia (dolor de garganta al tragar). En el segundo episodio los síntomas fueron cefalea, tos, debilidad, odinofagia y disnea", explicó la directora de Vigilancia de la Salud, Adriana Torres.

Según manifestaron las autoridades, establecer el estatus de reinfecciones confirmadas es complejo debido a las limitaciones para tener la secuencia genética de los virus tanto del primer, como del segundo episodio.

Según los lineamientos de las autoridades, un caso sospechoso es una persona con o sin síntomas que haya sido positivo para SARS-CoV-2 por laboratorio y que en un lapso de 90 días desde la fecha de inicio de síntomas del primer episodio tenga nuevamente resultados positivos de la prueba.

Por su parte, un caso probable es aquel en el que se haya identificado claramente un contacto positivo por laboratorio en el segundo episodio que generó el contagio a la persona en estudio o se pueda obtener el Ct (umbral de ciclo) de los resultados de laboratorio de los dos episodios, siempre que estos sean comparables entre sí.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA