Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cuba presentará datos del impacto de sus vacunas en el control de la COVID-19

Cuba asegura que sus tres preparados tienen una efectividad superior al 90 %.
Cuba asegura que sus tres preparados tienen una efectividad superior al 90 %. | Fuente: AFP

Cuba, que no ha comprado vacunas contra la COVID-19 en el mercado internacional, ha desarrollado varias fórmulas y ha aprobado tres (Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus) para su aplicación. Más del 90 % de la población ha sido ya inmunizada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuba presentará el próximo lunes un estudio sobre el impacto "significativo" de sus vacunas contra la COVID-19 en el control de la pandemia en la isla.

Según informó este jueves el presidente del presidente del complejo biofarmacéutico estatal cubano, Eduardo Martínez Díaz, se trata de resultados "definitivos" del "impacto significativo" de las tres vacunas de fabricación nacional con las que se ha inmunizado de forma masiva a la población del país.

Cuba, que no ha comprado vacunas contra la COVID-19 en el mercado internacional, ha desarrollado varias fórmulas y ha aprobado tres (Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus) para su aplicación. Más del 90 % de la población ha sido ya inmunizada.

Cuba asegura que sus tres preparados tienen una efectividad superior al 90 % -además de efectos secundarios por debajo de la media de otras vacunas contra la COVID-19, pero estos resultados no han sido confirmados por expertos externos independientes.

El anuncio, explicó Martínez, se realizará en el Biohabana 2022, el primer Congreso Internacional de la Biotecnología Cubana, que se celebrará en formato híbrido (presencial y virtual) en La Habana entre el 25 y el 29 de abril.

Temas a tratar

La pandemia y su enfrentamiento serán uno de los temas principales de este encuentro, agregó el presidente de BioCubaFarma, en el que van a participar más de 900 expertos y responsables políticos (166 extranjeros de más de 50 países), entre ellos dos premios Nobel.

El congreso, donde se presentarán más de 600 trabajos según la organización, abordará también otros asuntos, de las inmunoterapias contra el cáncer a la inflamación crónica, pasando por las enfermedades del cerebro, los bioprocesos y la comercialización de avances científicos.

El secretario científico de la cita, Rolando Pérez, aseguró a este respecto que uno de los objetivos del congreso es poner en contacto a científicos y empresarios, "acelerar" la relación entre "ciencia y negocio".

Biohabana, que persigue asimismo fortalecer la inserción internacional de BioCubaFarma, tendrá un espacio dedicado a la firma de acuerdos, entre los que podría haber alguno -aún en fase de concreción- de producción de vacunas cubanas contra la COVID-19 en el extranjero.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA