Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ecuador declara alerta naranja por "inminente" llegada del fenómeno El Niño

Ecuador declara alerta naranja por “inminente” llegada de El Niño
Ecuador declara alerta naranja por “inminente” llegada de El Niño | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

El fenómeno de El Niño suele afectar a Ecuador con intensas lluvias, inundaciones y deslaves.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ecuador declaró este lunes una alerta naranja ante la “inminente” llegada del fenómeno climático de El Niño, que en el pasado ha traído lluvias catastróficas en dicho país.

“Hemos cambiado de alerta amarilla a naranja. Esto significa que el Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación (...) Para ello, hemos conseguido financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares”, dijo el presidente, Guillermo Lasso, en la red social X (antes Twitter).

Provocado por un calentamiento periódico en las aguas del océano Pacífico, el Niño suele afectar a Ecuador con intensas lluvias, inundaciones y deslaves.

“La presencia del suceso natural es inminente y posiblemente coincidirá con la época lluviosa del país en el último trimestre del año”, dijo el secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres, citado en un boletín de la presidencia.

Te recomendamos

Medidas de prevención ante catástrofes

Según Lasso, los fondos obtenidos serán usados para “atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada (...) y adquirir 1200 metros de puentes provisionales”.

Por su parte, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) anticipó que “a inicios de octubre zarpará un crucero (...) que vigilará el ingreso de aguas cálidas que vienen desde el Pacífico central a la parte oriental”.

El gobierno advirtió en junio que el fenómeno de El Niño- que aparece cada 2 a 7 años en promedio- podría causar en 2023 estragos similares a los que provocó entre 1997 y 1998, cuando dejó casi 300 muertos y pérdidas estimadas en unos 3.000 millones de dólares, según cifras oficiales. 

Fuente: EFE

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA