Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Uruguay alcanza las 2,5 millones de dosis de vacunas anticovid administradas

Uruguay ya administró 2,5 millones de dosis de vacunas
Uruguay ya administró 2,5 millones de dosis de vacunas | Fuente: EFE

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, anunció la adquisición de casi 3,8 millones de vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac (de China). Además, 1,5 millones de la plataforma Covax y otras 1,5 millones de CoronaVac.

Uruguay alcanzó este viernes las 2,5 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 administradas a su población, según el registro del monitor web habilitado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país suramericano.

De las 2 503 315 dosis inoculadas, que suponen 71,40 por cada 100 habitantes, el reparto es el siguiente: 1 529 356 personas (un 43,17 %) recibieron la primera de las vacunas Coronavac, Pfizer o AstraZeneca contra el coronavirus SARS-CoV-2 y 969 633 (un 27,37 %) han completado el proceso de inmunización a las 10.29 horas (13.29 GMT) de este viernes.

El departamento (provincia) que tiene mayor porcentaje de personas con la segunda dosis inoculada es Durazno (centro) con el 45,31 %, mientras que el que tiene menor cantidad es Canelones (sur) con solo el 18,81 %.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció en enero pasado la adquisición por parte de Uruguay de casi 3,8 millones de dosis a los laboratorios Pfizer (de Estados Unidos) y Sinovac (de China). También, agregó que su país había reservado 1,5 millones de dosis de la plataforma Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que van llegando de forma escalonada.

Posteriormente, el Ejecutivo informó de que Uruguay se había hecho con otras 1,5 millones de dosis de CoronaVac.

Este jueves, Uruguay registró un récord de casos nuevos, con 4 581 después de procesar 21.201 test, según el reporte diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Desde que se decretó la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros positivos, el 13 de marzo de 2020, el país suramericano acumula 253 941 casos de COVID-19, de los que 30 973 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 493 de estas ingresadas en centros de tratamientos intensivos.

Además, desde la llegada de la pandemia a Uruguay han fallecido 3 691 personas con diagnostico de coronavirus SARS-CoV-2.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’:¿La vacuna de Pfizer previene la Covid-19?

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA