Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La OPAQ ingresó a Duma y recogió muestras para determinar si se usaron armas químicas

La sede de la OPAQ está ubicada en Holanda.
La sede de la OPAQ está ubicada en Holanda. | Fuente: EFE

Luego de conocerse los resultados, la organización elaborará un informe y lo enviará a los estados que forman parte de la Convención de 1951.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) logró ingresar a la ciudad de Duma (Siria) y recogió las muestras que le permitirán determinar si se emplearon armas químicas en el ataque ocurrido el pasado 7 de abril.

Hace exactamente una semana viajaron a Damasco, pero no pudieron entrar por falta de garantías a su seguridad por parte de los ejércitos de Siria y Rusia. E inclusive la ONU tuvo que retirar a su personal el pasado 18 de abril tras recibir disparos que no dejaron ningún herido.  

"Las muestras recogidas serán transportadas al Laboratorio de la OPAQ en Rijswijk (La Haya) y de allí enviadas a los laboratorios designados por la OPAQ para ser analizados", explica la propia organización en un comunicado oficial.

Agrega que una vez obtenidos los resultados, la OPAQ elaborará un informe que entregará a los Estados que forman parte de la Convención de 1951. Además evalúa otra posible visita a Duma.

El viernes 13 de abril Francia, Estados Unidos y el Reino Unido bombardearon con misiles las instalaciones gubernamentales de Siria donde presuntamente se producían y almacenaban armas químicas en respuesta al ataque de 7 de abril que dejó decenas de heridos.

(Con información de EFE y Europa Press)

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA