Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Óscar Vidarte: Joe Biden definió las "principales amenazas a la seguridad" de EE.UU. en su último discurso

El internacionalista Óscar Vidarte analizó en Ampliación de Noticias el último discurso del presidente Joe Biden donde aseguró que Rusia y Hamás buscan eliminar la democracia y en el que anunció una inversión millonaria en Ucrania e Israel.

Actualidad

Óscar Vidarte: "Joe Biden está definiendo los intereses de seguridad de Estados Unidos de aquí al futuro"

Joe Biden | Fuente: RPP

El internacionalista y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Óscar Vidarte, consideró este viernes que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, definió los intereses de seguridad de su país durante su último discurso a la nación donde aseguró que Rusia y Hamás buscan eliminar la democracia.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Óscar Vidarte analizó el mensaje del mandatario estadounidense realizado la noche del jueves donde argumentó que es "vital para el interés nacional" estar implicado en el conflicto de Ucrania y de Israel.

"Creo que el discurso del presidente Joe Biden define cuáles son las principales amenazas a la seguridad de Estados Unidos porque él de alguna manera habla de puntos de inflexión y se refiere a dos temas fundamentales: Ucrania e Israel. Y Ucrania es uno de los principales temas de seguridad Estados Unidos por lo que implica el accionar de Rusia, la alianza que Rusia puede estar construyendo con China. Esta división del mundo que Biden realiza entre países liberales y las competencias hegemónicas entre Estados Unidos y Rusia. Por el lado de Israel, lo que vemos no solo es la estabilidad en Medio Oriente, sino aspectos fundamentales en la política internacional de las últimas dos décadas como por ejemplo como la lucha contra el terrorismo (...), el papel que tiene Irán también para Estados Unidos es fundamental", dijo.

"Invirtiendo más en el conflicto bélico"

Óscar Vidarte afirmó que cuando Joe Biden anunció que pedirá al Congreso de EE.UU. la aprobación de una ayuda económica para Israel y Ucrania también incluyó a Taiwán.

"Cuando Biden habló de apoyo económico, no solamente estos 100 mil millones de dólares van a ser dirigidos a Ucrania y a Israel también menciona a Taiwán con lo cual también está definiendo lo que es la defensa de Taiwán frente a lo que Estados Unidos considera lo que es expansionismo chino. Si uno ve el caso de Israel y el caso de Ucrania y añadimos el caso Taiwán, Biden está definiendo los intereses de seguridad de Estados Unidos de aquí al futuro", añadió.

Según la Casa Blanca, el presidente Joe Biden demócrata reclama 61 400 millones para seguir apoyando a Ucrania, 14 300 millones para Israel, algo más de 9 000 millones para responder a las crisis humanitarias internacionales, incluida la de Gaza, y 13 600 millones para diversos gastos destinados a reforzar la frontera entre Estados Unidos con México y combatir la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo.

El presidente estadounidense Joe Biden se dirige a la nación desde la Oficina Oval de la Casa Blanca el 19 de octubre de 2023 en Washington, DC.
El presidente estadounidense Joe Biden se dirige a la nación desde la Oficina Oval de la Casa Blanca el 19 de octubre de 2023 en Washington, DC. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Para Óscar Vidarte el presidente Joe Biden no ayuda a la resolución del conflicto en Medio Oriente con su último discurso, ya que está "invirtiendo más en el conflicto bélico".

"La pregunta es ¿lo que está haciendo Estados Unidos hoy es un papel de mediación, es un papel que está tendiendo acercar a las partes o es un papel a través de ayuda económica a Israel que promueve más el conflicto? Tengo la impresión que Estados Unidos no está jugando el papel que debería o podría jugar para la solución del conflicto.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA