Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

La ONU calcula que la cuarta parte de las viviendas en Gaza han sido destruidas o dañadas

La gente inspecciona los restos de un edificio destruido tras el bombardeo israelí en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 18 de octubre de 2023.
La gente inspecciona los restos de un edificio destruido tras el bombardeo israelí en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 18 de octubre de 2023. | Fuente: AFP

Según la ONU, 59 instalaciones sanitarias y otras 170 locales educativos, incluidas 20 utilizadas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), sufrieron daños durante la ofensiva de Israel sobre Gaza en los últimos días.

Más de 98 000 unidades residenciales en Gaza, que representan aproximadamente el 25 % del total en la franja palestina, han sido destruidas o han sufrido daños en la actual ofensiva israelí contra Hamás, indicó este jueves la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

En su informe diario sobre la situación en la zona desde los ataques terroristas del 7 de octubre, la oficina subraya que esa estimación es conservadora, ya que es imposible el acceso a zonas gravemente golpeadas por los bombardeos, especialmente en la ciudad de Gaza, capital de ese territorio palestino.

Sólo en la noche del 17 al 18 de octubre fue destruido un edificio residencial en Al Bureij (Gaza central), donde murieron 25 persona, y otros varios corrieron la misma suerte en Jabalia (norte de la franja), donde hubo 37 muertes, destacó Naciones Unidas.

La coordinadora humanitaria también contabiliza, usando datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 59 ataques a instalaciones sanitarias, con 491 muertos (incluidos 471 en el hospital de Al Ahli, alcanzado por un misil el martes).

También han sufrido daños 170 instalaciones educativas, incluidas 20 utilizadas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), así como un edificio universitario, siete iglesias y once mezquitas.

Tras el ataque al hospital de Al Ahli, uno de los peores sufridos por una instalación sanitaria en el mundo en los últimos años, Naciones Unidas eleva los fallecidos en Gaza desde el 7 de octubre a 3.478, de los cuales 853 de ellos niños, y los heridos a 12 500.

A ellos hay que sumar unas 1 300 personas muertas y 4 562 heridas en Israel (casi todas en los ataques terroristas del 7 de octubre) y 64 fallecidos (18 de ellos niños) y 1 284 heridos en Cisjordania, a manos de fuerzas israelíes o en enfrentamientos con colonos.

ONU: la cuarta parte de casa en Gaza han sido destruidas o dañadas | Fuente: EFE

Te recomendamos

Una bola de fuego estalla durante un bombardeo israelí en el norte de la Franja de Gaza el 14 de octubre de 2023.
Una bola de fuego estalla durante un bombardeo israelí en el norte de la Franja de Gaza el 14 de octubre de 2023. | Fuente: AFP

Refugios saturados

Las órdenes para que los gazatíes del norte se trasladen al sur de la franja por parte de Israel han causado más de un millón de desplazados, de los que unos 513 000 se alojan en instalaciones de la UNRWA.

Unos 14 trabajadores de la UNRWA han perdido la vida desde el 7 de octubre a causa de las hostilidades, así como ocho personas refugiadas en sus instalaciones, destacó esa agencia en un comunicado, denunciando 32 ataques a sus edificios por parte de las fuerzas de defensa israelí.

"Los refugios de UNRWA están saturados, con limitados suministros de comida, agua potable y artículos de higiene. Las condiciones límite, unidas al trauma de la guerra, han comenzado a alimentar tensiones entre los desplazados", aseguró la organización.

Unas 3 000 toneladas de ayuda humanitaria permanecen a la espera de que se permita la entrada a las organizaciones humanitarias a través del paso de Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto, que permanece cerrado, como también lo están las que unen la franja con el territorio israelí en Erez y Kerem Shalom.

Naciones Unidas recuerda que Gaza ha soportado ocho días consecutivos sin electricidad, y que el agua corriente sólo se puede obtener en Jan Yunis, en el sur de Gaza, zona donde las fuerzas israelíes han ordenado que se concentre la evacuación.

Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), hay suministros de comida en la franja para sólo dos semanas, aunque muchos de ellos están almacenados en la ciudad de Gaza, de difícil acceso a causa de las hostilidades, mientras que los alimentos en las tiendas podrían acabarse antes de que termine esta semana.

El informe de la ONU subraya por otro lado que más de 4 000 trabajadores de Gaza permanecen bloqueados en Israel desde el 7 de octubre: algunos de ellos fueron detenidos por las autoridades israelíes y otros transferidos a diversos refugios de Cisjordania. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA