La Secretaría de Relaciones Exteriores de México lamentó y rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas por el asilo a Betssy Chávez. En un comunicado señala que la medida fue tomada "tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido".
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, emitió un comunicado en el que lamenta y rechaza la determinación anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú respecto al rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Esta ruptura se produjo a raíz del otorgamiento de asilo diplomático en favor de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino.
México calificó la decisión peruana de "excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional", el cual, aseveró, "en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos del Perú".
El Gobierno mexicano defendió su acción, señalando que el asilo diplomático a Chávez Chino fue concedido "en pleno apego al derecho internacional", refiriéndose particularmente a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que México y Perú son parte.
La Cancillería mexicana indicó que Chávez Chino "ha mencionado que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023".
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México apuntó que, de acuerdo con la Convención de Caracas, el Estado asilante es el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra de los solicitantes de asilo.
En ese sentido, indicó que, conforme "a los principios constitucionales de política exterior, el humanismo mexicano" y su vocación "en materia de asilo y refugio", la decisión de México "no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado".
Además, señaló que la decisión fue tomada al amparo del artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, "tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido".
COMUNICADO. "México lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país".https://t.co/8y5sXCtAUP pic.twitter.com/qqcaCf0Y6C
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 4, 2025
Perú rompe relaciones diplomáticas con México
La ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Perú fue anunciada este lunes por el canciller Hugo de Zela, luego de que se confirmara que Betssy Chávez, quien ocupó el cargo de titular del Consejo de Ministros en el gobierno del entonces presidente Pedro Castillo y actualmente es procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México en Lima.
El canciller De Zela sostuvo que el Perú decidió romper relaciones diplomáticas con México "frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú".
La Cancillería peruana lamentó profundamente que el Gobierno mexicano "persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país, con el cual, hasta antes de estos hechos, teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias".
De Zela afirmó que, con esta acción, el Gobierno mexicano ha "tratado de convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que lo que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo es en democracia".
      También hizo alusión a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, según señaló, "ha tenido expresiones inaceptables y falsas en el sentido de que Pedro Castillo es un perseguido político".
El canciller peruano consideró falso sostener que la "cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política", reiterando que se trata de dos personas "que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y que no están siendo sujetas a persecuciones políticas".
Tras el anuncio de la ruptura de relaciones, el presidente José Jerí informó que la encargada de la embajada de México en Lima, Karla Ornela, fue notificada por el canciller Hugo de Zela de que "tiene un plazo perentorio" para abandonar el país.
A pesar del rompimiento de las relaciones diplomáticas, el canciller De Zela precisó que esta medida no implica la interrupción de las relaciones consulares. La diferencia es que la ruptura de las relaciones diplomáticas afecta al personal que conduce la relación en planos político, económico, comercial y de turismo, mientras que las relaciones consulares se refieren a la "protección de los nacionales en un país o en otro país", explicó.