Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Kremlin advierte que despliegue de tropas de EE.UU. en Finlandia será amenaza para Rusia

Soldados rusos se paran con la torre Spasskaya del Kremlin y la catedral de San Basilio antes de un ensayo del desfile militar del Día de la Victoria en el centro de Moscú.
Soldados rusos se paran con la torre Spasskaya del Kremlin y la catedral de San Basilio antes de un ensayo del desfile militar del Día de la Victoria en el centro de Moscú. | Fuente: AFP

Rusia reaccionó luego que Finlandia y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo de cooperación en materia de defensa que permitirá a las tropas estadounidenses el uso de 15 bases militares en el país nórdico.

El Kremlin advirtió este viernes de que el despliegue de tropas estadounidenses en territorio de la vecina Finlandia, nuevo miembro de la OTAN, será una amenaza evidente para Rusia.

"Por supuesto, ahora que Finlandia es miembro de la OTAN y que la infraestructura militar aliada entrará en Finlandia, para nosotros eso será una amenaza, eso es totalmente evidente", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov se mostró convencido de que dicha situación incrementará la tensión con Finlandia, que reabrió esta semana dos puestos fronterizos con Rusia y los cerró 24 horas después debido al aumento del flujo de migrantes de Oriente Medio.

"Sólo podemos lamentarlo, ya que con Finlandia teníamos de verdad unas magníficas relaciones. Nadie amenazaba a nadie, no había problema alguno, no había reclamaciones, nadie minaba los intereses del otro, había respeto mutuo y demás", afirmó Peskov.

Finlandia y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo de cooperación en materia de defensa (DCA, por sus siglas en inglés) que permitirá a las tropas estadounidenses el uso de 15 bases militares en el país nórdico, según informó este jueves el Gobierno finlandés.

El Ministerio de Exteriores finlandés explicó en un comunicado que el DCA reforzará la defensa del país nórdico porque permite la presencia y adiestramiento de fuerzas estadounidenses y el almacenamiento de material de defensa en su territorio.

Finlandia, el país de la Unión Europea con la frontera más larga con Rusia (1 340 kilómetros), optó por dejar atrás su tradicional política de neutralidad tras el comienzo de la campaña militar rusa de Ucrania y culminó en tiempo récord su ingreso en la OTAN el pasado abril.

Te recomendamos

 El Ministerio de Exteriores finlandés explicó en un comunicado que el  acuerdo de cooperación en materia de defensa con EE.UU. reforzará la defensa del país nórdico. Foto: soldado estadounidense asegura un área mientras patrulla las afueras de Rumaylan en la provincia de Hasakeh, en el noreste de Siria.
El Ministerio de Exteriores finlandés explicó en un comunicado que el acuerdo de cooperación en materia de defensa con EE.UU. reforzará la defensa del país nórdico. Foto: soldado estadounidense asegura un área mientras patrulla las afueras de Rumaylan en la provincia de Hasakeh, en el noreste de Siria. | Fuente: AFP

La entrada de Finlandia en la Alianza Atlántica y su pacto bilateral de defensa con Estados Unidos despertaron las iras del Kremlin, que amenazó en varias ocasiones a Helsinki con lanzar contramedidas, incluidas las "técnico-militares", si firmaba el DCA.

Decisión "politizada" de UE

De otro lado, el Kremlin tachó este viernes de "politizada" la decisión del Consejo Europeo de abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, y advirtió que puede "desestabilizar" la Unión Europea.

"Está claro que se trata de una decisión absolutamente politizada", aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

El Consejo Europeo decidió abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, conceder el estatus de candidato a Georgia e iniciar negociaciones con Bosnia y Herzegovina "una vez que se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de membresía".

El Gobierno, la oposición y la sociedad civil ucranianas celebraron ayer la decisión del Consejo Europeo de abrir negociaciones de adhesión con Kiev como una victoria de quienes luchan por la independencia y el futuro democrático de Ucrania en el frente.

Moldavia, por su parte, se congratuló de la "nueva página" en su historia y abogó por una Europa "aún más fuerte y unida" con Chisinau y Kiev. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA