Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Inflación interanual en Venezuela llega a 2'688.670% en enero, según Parlamento

La economía de Venezuela sufre una profunda crisis económica.
La economía de Venezuela sufre una profunda crisis económica. | Fuente: Foto: AFP

En enero, los precios de los alimentos y bebidas se incrementaron en 266,2%; los de alquiler de viviendas, 202%; y los del transporte, 451%, según los cálculos del Parlamento venezolano de mayoría opositora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La inflación en Venezuela se aceleró en enero a 191,6%, afectada por la profundización de la crisis política en las últimas semanas, con lo cual el índice anualizado llegó a 2'688.670%, según un informe de este jueves del Parlamento de mayoría opositora.

La inflación mensual aumentó casi 50 puntos con respecto al último trimestre del año pasado, aceleración atribuida en parte a una devaluación de 194% de la moneda local, el bolívar, en el mercado negro, dijo a la prensa Ángel Alvarado, diputado de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Los precios aumentan diariamente 3,5%, en una senda que según el FMI llevará la inflación a 10'000.000% en 2019.

La crisis política venezolana se intensificó desde que el 23 de enero, cuando el líder parlamentario Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino, reconocido desde entonces por unos 40 países.

Previamente el Congreso había declarado a Nicolás Maduro "usurpador" de la presidencia tras asumir el 10 de enero un segundo mandato, alegando que fue reelecto en comicios "fraudulentos".

Perturbación económica

Pero Maduro, que ha dicho que completará su mandato hasta 2025, mantiene el apoyo de los militares.

"Cuando se rompe la institucionalidad como vimos el 10 de enero, esa usurpación genera una gran perturbación en el sistema político y eso evidentemente tiene un impacto en las variables económicas", afirmó Alvarado.

En enero, los precios de los alimentos y bebidas se incrementaron en 266,2%; los de alquiler de viviendas, 202%; y los del transporte, 451%, según los cálculos parlamentarios.

Maduro lanzó en agosto pasado un programa de reformas frente a la aguda crisis y se comprometió a poner fin a la emisión de dinero sin respaldo, principal combustible de la inflación de acuerdo con analistas.

Se eliminaron cinco ceros al bolívar y se aumentó en 3.400% el salario mínimo, reajustado nuevamente en 150% en noviembre y 300% en enero; pero un trabajador necesita más de 27 sueldos básicos para cubrir la canasta alimentaria, dijo Alvarado.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA