Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Piñera rechaza opción militar para Venezuela: “Uno sabe cómo comienzan, pero no como terminan”

Sebastián Piñera y Nicolás Maduro
Sebastián Piñera y Nicolás Maduro | Fuente: EFE

El presidente de Chile dijo ante la OEA que la intervencion militar no es una opcion para resolver el problema, que existen otros mecanismos para ayudar al pueblo venezolano. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reiteró este viernes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington que la intervención militar "no es una opción" para Venezuela, antes de reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca.

Ante el Consejo Permanente de la OEA, Piñera volvió a rechazar una eventual injerencia armada en ese país al declarar que "la opción militar no es una opción buena para este problema, uno sabe cómo comienzan las intervenciones militares, pero uno no sabe cómo terminan las invasiones, los muertos y el dolor y el sufrimiento".

En su rechazo a esta opción, Piñera abogó por otras vías para superar la crisis venezolana: "Eso no significa que no haya otros mecanismos que tenemos que usar y, cada vez con mayor fuerza y voluntad, para ayudar al pueblo venezolano y para forzar a un gobierno autoritario y no democrático a reconocer y respetar esos valores esenciales".

No hay democracia

El mandatario enfatizó en que "Venezuela no es una democracia, no hay separación de poderes, no hay Estado de derecho, no hay libertad de expresión, no hay respeto a los derechos humanos".

Piñera ya había dado su opinión negativa sobre la intervención militar en Venezuela -sugerida tácitamente por Estados Unidos- el jueves, en el marco de su exposición ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

Al anunciar la semana pasada que Trump recibiría a Piñera, la Casa Blanca dijo que uno los principales temas de la agenda eran "los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela".

Esta semana también en la ONU, Trump había dicho sobre Venezuela que "todas las opciones están en la mesa, todas. Las fuertes y las menos fuertes". "Y ya saben lo que quiero decir con fuerte", había amenazado el mandatario estadounidense en referencia a una intervención militar.

Chile es parte del Grupo de Lima, conformado por 14 países americanos, una instancia creada en 2017 en Perú con el fin de colaborar en la búsqueda de soluciones para la crisis político-social que sufre Venezuela. La semana pasada este grupo rechazó la idea de cualquier "intervención militar" en Venezuela. (Información de EFE) 

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA