Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crisis eléctrica de Venezuela cumple dos meses y persisten los apagones

Así lucía Caracas  en marzo tras apagones.
Así lucía Caracas en marzo tras apagones. | Fuente: AFP

Apagones en diferentes horas del día y que va desde 3 hasta 9 horas se registran en diversas regiones del país petrolero, con excepción de Caracas

La crisis eléctrica que comenzó en Venezuela con un apagón nacional el 7 de marzo persiste en la actualidad, cuando más de la mitad de sus estados registra cortes intempestivos de luz que en ocasiones se extienden por más de 12 horas diarias.

Consultados por la agencia Efe, un grupo de residentes del norte y oeste del país aseguraron que cada día sus casas quedan a oscuras durante varias horas sin que esto forme parte de un plan de racionamiento eléctrico como el que impuso el Gobierno de Nicolás Maduro en abril, cuando cortó la luz 18 horas por semana en 20 de las 23 entidades federales.

En lo que va de mayo, estados como Barinas, Lara, Carabobo, Aragua, Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira -que en suma cuentan con más de 10 millones de habitantes- han registrado apagones a diferentes horas del día y con una duración que va desde 3 hasta 9 horas.

En el caso del Zulia, la rica región petrolífera limítrofe con Colombia, los apagones siguen siendo más extendidos con zonas que pasan entre 16 y 20 horas diarias a oscuras. Caracas, entretanto, se mantiene sin apagones y estuvo exceptuada de los cortes programados del mes pasado.

Pérdidas millonarias

Los frecuentes fallos eléctricos en Venezuela suponen otros problemas para los ciudadanos que enfrentan además la más severa crisis económica caracterizada por hiperinflación, escasez generalizada y salarios por debajo de los 10 dólares mensuales. Cada vez que la luz falla en una zona también allí se apagan los servicios de telefonía, la conexión a internet o el bombeo de agua potable.

Desde que los apagones venezolanos, frecuentes desde hace años en regiones lejanas a Caracas, se volvieron este año todavía más seguidos y prolongados, el país petrolero ha perdido unos 500 millones de dólares cada día que el Gobierno ha suspendido actividades laborales, según estimaciones del Parlamento.

Con todo, el Ejecutivo ha decidido mantener por tiempo indefinido un horario especial laboral y educativo hasta las 2 de la tarde "para contribuir en el proceso de estabilización" del sistema eléctrico que, asegura, ha sido "atacado" por opositores y Gobiernos como el de Estados Unidos.

EFE

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA