En entrevista con RPP, Noel Schajris habla sobre su amor por Perú, su próximo show en Lima, la nueva etapa de Sin Bandera y su apuesta por canciones con profundidad.
Han pasado más de dos décadas desde que Noel Schajris, junto a Leonel García, conquistó a toda una generación con Sin Bandera. Hoy, lejos de quedarse en la nostalgia, el artista sigue explorando nuevas formas de cantarle al amor. "La música es como la vida: lo único permanente es el cambio", nos dice, en una entrevista telefónica con RPP, desde Los Ángeles, donde trabaja en un disco donde reinterpreta algunos de los temas más icónicos de su carrera.
"Aunque hables del mismo tema, la vida te cambia el ángulo", reflexiona. Schajris, inquieto por naturaleza, describe su momento actual como una etapa de “simpleza compleja”, una claridad que, asegura, llega con los años. "Ya no juzgo tanto lo que hago. Cada vez hay menos temores; simplemente es la expresión de lo que sucede en el momento”, explica.
Ese mismo espíritu lo llevó a regrabar Uno no es uno, álbum clave en su carrera como solista, lanzado originalmente en 2009. La nueva versión —que saldrá en mayo— ha sido grabada en cinta analógica en el estudio Sunset Sound Recorders de Los Ángeles, donde también grabaron artistas como Prince y The Doors. “Estoy haciendo la versión Noel para mi sello, regrabando estas canciones con el productor original y mezclando en cinta. Se siente algo tan conocido, pero también completamente renovado”, afirma.
Entramos los que queremos que una canción suene diferente a una conversación de WhatsApp
Noel Schajris

Noel Schajris tiene una fuerte conexión con Perú: ha colaborado con músicos peruanos, participó en televisión y regresa constantemente para ofrecer conciertos.Fuente: Sitio oficial
Perú como casa, y la cumbia como camino
La conexión de Noel Schajris con el Perú va mucho más allá de sus conciertos. Además de su paso por la televisión local en La Voz Perú, ha colaborado con artistas como Gian Marco, Daniela Darcourt y Grupo 5, y mantiene una relación cercana con el público peruano. “Perú se ha convertido en un lugar que se siente mucho como ir a casa. Llego y se siente algo muy bonito, una complicidad con la gente”, comparte.
Este 12 de abril, el artista regresa a Lima como parte de su gira Siempre lo supe, con un concierto en el Teatro Canout. Será, adelanta, una noche íntima, pensada para reencontrarse con quienes le han acompañado en más de 25 años como solista.
Entre sus experiencias más significativas en el país, Schajris recuerda con cariño su participación en el concierto por los 50 años de Grupo 5, donde compartió escenario con Christian Yaipén. De hecho, revela que entre sus planes está producir junto a él una versión en cumbia de algunos de sus temas más emblemáticos. “Hemos platicado sobre hacer mis canciones icónicas en cumbia y que él las produzca. Es un proyecto ambicioso, que a ver cuándo tiene tiempo… porque tiene 75 shows por segundo”, bromea.
También destaca su vínculo con Johnny Lau, joven cantautor peruano a quien respalda desde su sello Dynamo Productions. “Tenemos una canción que se llama De tu boca, del disco Más yo que nunca”, comenta. “Johnny es uno de los mejores de su generación. Creo mucho en el contacto del artista con su público directamente, en ser dueño de tu música, en generar la conciencia del público de tener el disco del artista que admiras”.
¿Dónde queda la música romántica?
En tiempos donde las listas de éxitos están dominadas por lo inmediato, Noel Schajris no pierde la fe en las canciones que tocan el alma. “Hay mucha música valiosa, pero es cuestión de prestar atención. Nos hemos acostumbrado a lo superficial, a letras que solo hablan de fiesta y sexo, pero llega un momento en el que querés dedicarle una poesía a alguien”, reflexiona.
Y es ahí donde él siente que su música —y la de muchos otros— encuentra su lugar. “Entramos los que amamos la poesía, los que queremos que una canción suene diferente a una conversación de WhatsApp. Nos gusta que diga algo un poco más poderoso. Hay muchos de nosotros que seguimos en esa trinchera”, afirma. “Es cuestión de prestar atención. Hay artistas haciendo cosas muy interesantes”.
El presente de Sin Bandera
Aunque cada uno ha seguido explorando caminos solistas, Noel Schajris y Leonel García mantienen viva la llama de Sin Bandera, el dúo que nos ha dejado éxitos como Entra en mi vida y Kilómetros. “Leonel es mi hermano musical, mi cómplice, mi socio. Tenemos una vida compartida, un proyecto que nos une”, dice Schajris.
Este 2025, el dúo lanzará un nuevo álbum en agosto. Ya está compuesto y pronto entrarán a grabarlo. “Es precioso”, adelanta con emoción. "Estamos felices porque cada vez lo sentimos más nuestro. Hay muchas modificaciones que estamos haciendo para para sentirlo más nuestro que nunca. Va a estar buenísimo".
Para Schajris, lo más valioso es que su música siga sonando con la misma fuerza que en 2001, cuando Sin Bandera irrumpió en la escena con su disco homónimo. “Nos emociona seguir construyendo este camino junto a ustedes, y con muchas generaciones nuevas que nos siguen descubriendo”.
Un reencuentro íntimo con Lima
Este 12 de abril, Noel Schajris regresa a Lima con su gira Siempre lo supe. El escenario será el Teatro Canout, donde promete un concierto íntimo y potente. “Regreso a un teatro que quiero tanto. Va a ser un show largo, de dos horas y media, en un ambiente con mucha complicidad. Un recorrido por toda mi carrera”, adelanta.
Lo acompañarán cuatro músicos peruanos con quienes ya compartió escenario en noviembre de 2024, durante su presentación en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. “Las canciones pueden ir variando, dependiendo de lo que la gente pida. Lo lindo es que, al ser un teatro para mil personas, se genera una sensación de estar en una gran sala de casa, una cuestión muy bonita".
Antes de despedirse, Schajris deja claro que su conexión con el Perú es tan entrañable como diversa. “Pienso en pollo a la brasa, la poesía de Vallejo, en amigos entrañables, linda energía". Al notar que lo primero en lo que piensa cuando recuerda al Perú es la comida, suelta una carcajada y remata: "Mi papá te diría: ‘Somos Schajris, ¿viste?’”.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia