Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Diosdado Gaitán Castro pide valorar la Canción Andina: “Solo así no perderemos nuestra identidad”

Diosdado Gaitán Castro pide mantener la pasión por la Canción Andina: “Solo así no perderemos nuestra identidad”
Diosdado Gaitán Castro pide mantener la pasión por la Canción Andina: “Solo así no perderemos nuestra identidad” | Fuente: Diosdado Gaitán Castro Facebook

El cantautor asegura que intérpretes, músicos, compositores, danzantes no han dejado de soñar con que su canto pueda seguir siendo el punto de unión para los peruanos “que hoy están tan polarizados”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día de la Canción Andina, hoy 15 de junio, Diosdado Gaitán Castro hace un llamado a los artistas que cultivan este género musical a seguir manteniendo el interés y la pasión.

“Solo así no perderemos nuestra identidad y (haremos que nuestro) ADN musical prevalezca, de modo que las generaciones venideras puedan conocerla y amarla tanto como nosotros”, indicó el cantautor que el último sábado inició una serie de presentaciones con público presente en los Estados Unidos.

A lo largo de estos años han sido muchos los esfuerzos por llevar este canto que recoge el sentir del hombre del ande, sus alegrías, tristezas, añoranzas, anhelos.

“Allí están Gilgero del Huascarán, Pastorita Huaracina, Picaflor de los Andes, García Zarate, Los Campesinos, entre tantas figuras que lo entregaron todo para que esta expresión, llena de poesía que nace del pueblo y va arropada de singulares melodías no se pierda”, señaló Diosdado Gaitán Castro. “Por nuestra parte, siempre hemos estado laborando con ese mismo objetivo, obviamente dándole nuevos brillos, pero con la misma esencia musical”, agregó.

Impacto de la pandemia

Aunque el 2020 y parte del 2021 la pandemia ha golpeado fuertemente a todos los artistas incluyendo a los andinos. Diosdado Gaitán Castro asegura que intérpretes, músicos, compositores, danzantes no han dejado de soñar con que su canto “pueda revitalizarse, seguir siendo medicina natural para los corazones y punto de unión para los peruanos que hoy están tan polarizados”.

Diosdado Gaitán Castro permanece en los Estados Unidos, tiene pendiente tres presentaciones artísticas en vivo, el 18 de Junio en New Jersey, 19 de Junio en Orlando y el 20 de Junio en Virginia, con un homenaje por el día del Padre, en el Rancho Peruano (12701 Aden Rd nokesville va 20181). No faltarán temas como “Río Mantaro”, “Adiós pueblo de Ayacucho” “Linda Andahuaylina”, “Profesorita”, “Otra vez me equivoque”, entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Nacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA