Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gustavo Ramírez: "Este Latin Grammy es el logro de una meta que nos fijamos hace unos cinco años"

Gustavo Ramírez y Kayfex dejaron en alto el nombre de Perú en los Latin Grammy 2023.
Gustavo Ramírez y Kayfex dejaron en alto el nombre de Perú en los Latin Grammy 2023. | Fuente: @kayfex

El diseñador de arte y Kayfex buscan generar un impacto intergeneracional en la cultura peruana y lo lograron con el disco 'Atipanakuy'.

Después de ganar su primer Latin Grammy, Gustavo Ramírez y Kayfex visitaron la cabina de RPP para contar su experiencia en este evento internacional que reconoció su trabajo como 'Mejor diseño de empaque'.

"Es el logro de una primera meta que nos fijamos hace unos cuatro o cinco años", comentó el diseñador. "Trabajar bajo este modelo desde Ayacucho, es un logro que nos da bastante valor", agregó. Haciéndole un homenaje a su natal Ayacucho, la portada de Atipanakuy está compuesta por tres elementos:

El primero es un retablo, la segunda es la pintura de las tablas de Sarhua, un pueblo que está a unas ocho o nueve horas de Ayacucho, y que además está mezclado con los danzantes de tijeras. Al interior hay una mixtura que va dentro del concepto peruano a lo moderno hacia el mercado latino. Asimismo, hay un sol grande que representa la visión de la comunidad de Sarhua: "El sol ilumina a las familias, ellos siempre lo han mantenido así, da iluminación y prosperidad", agregó Gustavo Ramírez. "En el Perú tenemos más de mil corrientes de artes independiente, nosotros empezamos con tres, imagínense lo que haremos más adelante".

Pero ¿qué significa Atipanakuy? "Es competencia en quechua y es inspiración en los danzantes de tijeras, Atipanakuy es un evento todos los años donde ellos compiten", contó Kayfex. Tras cumplir ese hito de ganar un Latin Grammy, tienen una casa más amplia para trabajar con artistas peruanos y usar la fórmula de trabajo para trabajar con ellos, por eso abrieron un proceso para abrirse en el mercado latino.

Te recomendamos

El agradecimiento de Gustavo Ramírez en los Latin Grammy

Después de escuchar sus nombres como ganadores, Gustavo Ramírez y Kayfex subieron al escenario y agradecieron al público. Fue el diseñador quien se emocionó al recibir el gramófono.

"Muchas gracias por darnos esta oportunidad, es un trabajo de muchos años. Quiero agradecer a Eduardo, que es una parte importante en el trabajo, a mi familia que es el principal soporte de todo lo que hago hasta el día de hoy, es el soporte serio y fiel, gracias a todos los artistas. Quiero saludar a todo mi equipo de trabajo, saludar a los peruanos que vinieron. Perú es un ejemplo de inspiración", dijo mientras recibía aplausos de todos los asistentes.

¿Quién es Kayfex?

Cuando Luis Dallamont (Kayfex) tenía 11 y vivía en su natal Ayacucho descubrió la batería. A esa corta edad era fanático de la agrupación mexicana de pop rock “Maná”, en especial de su baterista, Alex González, quien en ese entonces era su influencia principal.

Exploró el rock, también descubrió las baladas y hasta tocó covers de la banda uruguaya Los Iracundos, pero sabía que algo más grande le esperaba. Y estaba en lo cierto, pues a los 13 años descubrió un mundo que lo deslumbró: el de la fusión de los ritmos peruanos andinos con los universales. Llegó a ese gran universo para quedarse y convertirse en una joven promesa de la producción musical.

Tras colaborar con Renata Flores, cantante peruana de quechua-pop, en uno de sus mayores hits La Tijera, una fusión que combina la danza de tijeras y el “trap”, decidió que empezaría un largo camino para hacer de la música peruana algo universal. La reciente firma de un contrato con la disquera multinacional Warner Chappel Music es la prueba de que lo está logrando. Y va por más.

¿En qué está inspirado Atipanakuy?

Atipanakuy, del productor musical Kayfex, está inspirado en la tradición costumbrista de la danza de tijeras. El trabajo musical busca generar un impacto intergeneracional en la cultura peruana.

El disco incluye sencillos como Mala vida feat Vibarco, cantautor y compositor colombiano de los temas de Maluma y Agonía, que presenta a Isabela Merced, actriz y cantautora conocida por protagonizar diversas películas de Hollywood. La canción está inspirada en el cuento La Agonía de Rasu Ñiti del escritor peruano José María Arguedas.


Te recomendamos

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Nacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA