Buscar

Murió Walter León, compositor de 'Colegiala' y referente de la cumbia peruana

Walter León, autor de la cumbia peruana más exitosa de todos los tiempos “Colegiala”, en el sello discográfico Infopesa.
Walter León, autor de la cumbia peruana más exitosa de todos los tiempos “Colegiala”, en el sello discográfico Infopesa. | Fuente: Infopesa

El creador de uno de los mayores éxitos de la música tropical y fundador de Los Ilusionistas dejó un legado que trascendió fronteras y marcó a generaciones con temas que hoy son parte esencial del repertorio popular peruano.

El maestro Walter León Aguilar, uno de los compositores más influyentes de la música tropical peruana, falleció este domingo 16 de noviembre. La noticia fue confirmada por APDAYC, institución que destacó su aporte fundamental al repertorio musical del país. 

En su comunicado, recordaron que León fue el creador de Colegiala, su obra más emblemática y uno de los temas peruanos más reconocidos a nivel mundial. Con más de cinco mil versiones registradas, la canción se convirtió en un clásico internacional y llegó a ser la melodía principal de una conocida marca global de café. 

Además de este éxito, Walter León compuso canciones que se convirtieron en pilares de la cumbia peruana: Las limeñas —conocida en Colombia como Las caleñas—, El ambulante, Flor de un día, Provinciana, entre muchas otras. También fue director del grupo Walter León y los Ilusionistas, con el que difundió su estilo característico. 

Su obra tuvo un renacimiento importante gracias a Johnny Orosco y el grupo Néctar, quienes popularizaron varios de sus temas, como Baile de la cumbia, Es tu problema, Muchachita y El arbolito, llevándolos a nuevas generaciones y públicos internacionales.

La historia de 'Colegiala'

En 1975, Walter León Aguilar, fundador de la agrupación peruana Los Ilusionistas, compuso Colegiala, tema que marcaría la historia de la cumbia: una melodía que relata el flechazo de un muchacho por una estudiante. 

Con el tiempo, la canción se convirtió en un éxito regional. Diversas bandas latinoamericanas incorporaron su propia interpretación, y a inicios de los años ochenta llegó a Colombia, donde alcanzó gran notoriedad en la voz de Rodolfo Aicardi, reconocido por clásicos como Cariñito, Adonay y El papelito blanco.

De acuerdo con la BBC, el tema dio el salto a Europa impulsado por un comercial de Nescafé que utilizó Colegiala como fondo musical. El spot mostraba un tren recorriendo zonas cafeteras y ayudó a posicionar la canción en países donde la cumbia no era aún un género popular. 

La campaña publicitaria tuvo un impacto inusual en Francia, donde no solo se emitió en televisión, también se proyectó una versión de cinco minutos en los cines, justo antes de iniciar las funciones. Gracias a esa exposición, la canción alcanzó una fama inesperada y se abrió paso en el mercado internacional.

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA