Buscar

"Lo comparto con sus sentimientos": Susana Baca dedica el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy a la Generación Z

Susana Baca recibió el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025.
Susana Baca recibió el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025. | Fuente: Instagram: @latingrammys

La cantautora peruana recibió el reconocimiento de la Academia Latina de la Grabación en una emotiva ceremonia en Los Ángeles y lo compartió con los jóvenes que han protestado en las marchas contra la delincuencia.

Susana Baca habló sobre la Generación Z durante la ceremonia de entrega del Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025. | Fuente: Instagram: @susana_baca_oficial

“Este premio lo comparto con ellos, la generación Z”, dijo Susana Baca tras recibir el Premio a la Excelencia Musical otorgado por la Academia Latina de la Grabación.

La artista peruana fue homenajeada el último domingo en una ceremonia emotiva celebrada en Los Ángeles, donde también fueron reconocidos Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón.

Con este galardón, Susana Baca se convierte en la tercera peruana en recibir este honor, después de Tania Libertad (2009) y Eva Ayllón (2019). 

La intérprete ya había ganado tres Latin Grammy: el primero en 2002 por su disco Lamento Negro (Mejor Álbum Folklórico), luego en 2011 por Latinoamérica, junto a Calle 13 (Grabación del Año), y en 2020 por A Capella (Mejor Álbum Folklórico).

Las palabras de Susana Baca

“Su música nos recuerda que lo local también puede ser universal; que la tradición puede dialogar con la modernidad sin perder el alma”, se escuchó decir mientras presentaban a Susana Baca como la recipiendaria del Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025.

Ya en el estrado, la artista peruana recordó las luchas que han marcado sus más de cuarenta años de trayectoria: “Mi voz ha entonado la poesía de los poetas que, en su desinhibir, nos llenan de dignidad humana. Canto también por las mujeres que, como yo, caminaron para hacer un mundo más equitativo; mujeres que dan fe, futuro y, desde los arrullos a los niños, nos preparan para caminar altivos”.

¿A quién le dedica el premio?

La cantante peruana continuó: “Mi música fue, y sigue siendo, un canto de protesta. Un canto con un corazón de libertad”. 

Horas antes, durante su paso por la alfombra roja, recordó las marchas ocurridas en Lima en protesta contra la delincuencia y otras causas sociales: “Estamos muy adoloridos con todo lo que ocurre en el país. No debemos quitarle la libertad de protesta a los jóvenes en las calles. Los están encarcelando, los quieren silenciar. He marchado con ellos también. Este premio lo comparto con ellos, con sus sentimientos, con la generación Z”.

Cuando le preguntaron por la música popular entre los jóvenes, Baca respondió: “Me parece que el rap es la nueva canción política. Los jóvenes cantan y dicen lo que piensan. Quizás la música no es tan bella, pero las palabras y el sentido de esas palabras son importantes. He cantado con jóvenes raperos… yo soy como la abuela del rap”.

Susana Baca posa con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy 2025.

Susana Baca posa con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy 2025.Fuente: Instagram: @latingrammys

Visitante se rinde ante Susana Baca

Eduardo Cabra, el recordado Visitante de Calle 13, fue el encargado de entregar el Premio a la Excelencia Musical a la artista peruana.

Minutos después, en declaraciones a la prensa, expresó: “Fue una alfombra roja especial por la oportunidad de decir unas palabras y entregarle ese reconocimiento a Susana Baca. Para mí fue un honor demasiado grande haber participado en esta actividad. Estoy muy contento por eso”.

Preparan documental sobre Susana Baca

Las imágenes de Susana Baca recibiendo el Premio a la Excelencia Musical formarán parte de un documental sobre su vida y carrera, que prepara Del Barrio Producciones bajo la dirección de Josué Méndez y la producción de Hugo Coya.

El documental, titulado Estoy viva, se estrenará en plataformas de streaming y cines en 2026, y ha sido descrito por la productora como “un viaje al corazón de una mujer que, con su voz y su espíritu, ha hecho del Perú un lugar más visible y más grande ante el mundo”.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

El legado de Mario Vargas Llosa

En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, radicado en España, sobre el legado de Mario Vargas Llosa. Gracias por escucharnos.

Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA