Buscar

"La escuché y abrí los ojos": Susana Baca revela la canción que la ayudó a volver a la vida

Susana Baca se alista para recibir el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025.
Susana Baca se alista para recibir el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025. | Fuente: Instagram: @susana_baca_oficial

La ganadora del Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy 2025 recordó su paso por la UCI y cómo la música la ayudó a volver a la vida.

Susana Baca, Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy 2025, conmovió al público durante su participación en el especial por el Día de la Canción Criolla del programa Esta Noche. La artista afroperuana habló con el corazón abierto sobre uno de los momentos más difíciles de su vida: su internamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Tenía que volver de donde me fui”, contó emocionada en conversación con Ernesto Pimentel. “Estuve como apagada dos meses. No fue poquito. Cuando volví, dije: no he grabado tal cosa, no he hecho tal cosa… Estoy en pleno trabajo”, añadió. También adelantó que pronto presentará un nuevo proyecto literario: un libro de poesía que su esposo, Ricardo Pereira, ha titulado El viaje de la lengua.

“Regresé porque escuché una canción”

La tres veces ganadora del Latin Grammy recordó que su relación con la música empezó desde niña. “Cuando éramos pequeños, nos mandaban a dormir, pero en casa había fiesta. Me bajaba de la cama y me iba a mirar cómo mis tías bailaban la zamacueca. Era bailar y sentir esa música”, relató.

Durante la entrevista, también compartió cómo la música literalmente le salvó la vida. “Me enfermé y estuve inconsciente, sin reaccionar. Ricardito, que nunca perdió la esperanza, me puso música a escondidas porque yo estaba en la UCI, sin moverme, sin abrir los ojos. Le dijeron: ‘Rece, porque ya la ciencia no puede hacer nada’. Él llevó su teléfono y me puso la grabación de Cariño, el vals que yo le dedicaba en los escenarios. Lo escuché... y abrí los ojos”.

Según relató, un médico le explicó que el oído es el último sentido que se pierde al morir. “Por eso regresé: porque escuché la canción”, recordó entre sonrisas y lágrimas. 

Baca también agradeció el cariño de su público. “Desperté gracias a las oraciones de muchísima gente. Hicieron misas no solo en el Perú. Ricardo me hacía escuchar los mensajes que mandaban”, recordó.

Susana Baca rumbo a los Latin Grammy 2025

La cantautora confirmó que viajará a Las Vegas en noviembre para participar en la ceremonia donde recibirá el Premio a la Excelencia Musical, reconocimiento que compartirá con Enrique Bunbury, Iván Lins, Pandora y Olga Tañón.

Con este galardón, Susana Baca se convierte en la tercera peruana en recibir este honor, después de Tania Libertad (2009) y Eva Ayllón (2019).

“Estoy tan feliz. No fue en vano todo el trabajo, todos los momentos difíciles. Cuando empecé, ninguna disquera quería grabarme ni invitarme a la televisión. Pero si tienes esa pasión, tienes que continuar. La música te lleva, no le puedes fallar. Las otras cosas… no importan. Hay que entregarse con el alma completa. No ha sido en vano”, comentó.

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

Cómo acercarnos a la poesía de César Vallejo

‘Cómo acercarnos a la poesía de César Vallejo’. En esta nueva edición, Patricia del Río recrea diversos pasajes de la vida del poeta más importante del Perú y América Latina, y de los más reconocidos en el mundo. Para ello, conversa con el escritor Víctor Vich, autor de libros de poesía contemporánea, y que en esta oportunidad nos aproxima al pasado, presente y futuro que el vate peruano quiso trasmitir en los poemas que componen ‘Trilce’, una de sus obras más emblemáticas por la riqueza de su lenguaje y que hoy cumple 100 años de haberse publicado por primera vez. ‘Trilce, poema por poema’ (Editorial Pesopluma, 2022), es el homenaje que Víctor Vich y Alexandra Hibbert le rinden a nuestro poeta inmortal. Igualmente, Camilo Fernández Cozman, doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana, e investigador de la poesía de Vallejo, analiza en ‘Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros’ (Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2022), a los personajes y los estilos de pensamiento que conforman Los heraldos negros. Por su parte, el periodista Diego Pajares recomienda las películas "Canciones del segundo piso", de Roy Anderson (película inspirada en el poema "Traspié entre dos estrellas", del libro "Poemas humanos"); y "De todas las cosas que se han de saber", documental de Sofía Velásquez sobre las raíces de Vallejo en Santiago de Chuco. Mientras que el crítico literario y gerente de Escena libre, recomienda los libros de la semana: "La mujer", de Victoria Guerrero (poesía); "Literatura anónima", de Omar Guerrero (cuentos); y "Nación Anti. Ensayos de antropología lingüística andina. Lenguaje y pensamiento quechua. Traducción cultural y resistencia", de Odi Gonzáles. (ensayo). Las canciones que complementan este especial son voces de reconocidos intérpretes que le ponen música a la poesía del vate universal: ‘Idilio muerto’, por Susana Baca’, ‘Confianza’, por Alejandro Susti, ‘Los heraldos negros’, por Ricardo Herrera; ‘A mi hermano Miguel’, por Mercedes Sosa; ‘Vallejo blues’, por Rafo Ráez; ‘999 calorías’, por Juanito C Bueno; y ‘Heces’, por Susana Baca. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 31 – Tercera temporada.

Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA