Un territorio de 66,000 hectáreas, que incluye nevados, lagunas y biodiversidad, forman parte de la nueva Área de Conservación Regional Ausangate en la región Cusco.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, entregó ocho permisos mineros que se superponen a territorio solicitado como área protegida en el Cusco. Otras nueve peticiones están en proceso.
Un territorio de 81 000 hectáreas que incluyen nevados, lagunas y una alta biodiversidad formarían parte de la nueva área de conservación regional propuesta en la región Cusco. La crianza de alpacas y vicuñas es la principal actividad de las comunidades que rodean la cadena de nevados Ausangate, labor que sería potenciada con la creación de la ACR.
El nevado Quelccaya, en la provincia cusqueña de Canchis, forma parte de la propuesta del Área de Conservación Regional Ausangate, que busca conservar las fuentes de agua, los bofedales, además de especies vulnerables como la vicuña.