Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58
Marginal
MARGINAL | 204 | Proyectos atascados
EP 204 • 13:42

“Es una abominación lo que se pretende hacer”: Abogado del caso Manta rechazó ley del Congreso que prescribe delitos de lesa humanidad

Vista panorámica del hemiciclo del Congreso.
Vista panorámica del hemiciclo del Congreso. | Fuente: Congreso

En una entrevista con RPP, el abogado Víctor Álvarez saludó la sentencia judicial contra diez exmilitares por delitos de violencia sexual en los casos de Manta y Vilca.

Actualidad

Congreso

El abogado Víctor Álvarez destacó la condena judicial que recibieron 10 exmilitares por las violaciones sexuales que perpetraron, entre los años 1984 y 1995, contra nueve mujeres de los distritos de Manta y Vilca, en la región de Huancavelica, y consideró que “es un mensaje al país de que es posible obtener justicia”.

“Es una sentencia que hay que saludar y que se dicta en un contexto en que el país está atravesado por una crisis severa en diferentes niveles”, explicó en una entrevista con RPP.

El abogado del caso Manta detalló que la sentencia de la Primera Sala Penal Liquidadora Transitoria determinó que los actos ilícitos de miembros del Ejército fueron un patrón de conducta “generalizado”, “tolerado y permitido por los mandos que estuvieron en aquel momento”. “Se trata de crímenes de lesa humanidad que son imprescriptibles”, subrayó.

En 1984, el Ejército peruano instaló bases militares en las zonas de Manta y Vilca para, supuestamente, brindar seguridad a los habitantes ante el accionar violento y proselitista del grupo terrorista Sendero Luminoso. “Terminaron vulnerando derechos fundamentales”, cuestionó.

Para Víctor Álvarez, el proyecto de ley que establece la prescripción de los delitos de lesa humanidad cometidos en el Perú antes del 2002, y que fue aprobado en primera votación por el pleno del Congreso, es “una barbaridad”, debido a que “va en contra de toda la doctrina y la jurisprudencia del derecho internacional”, el derecho a la verdad y la justicia”, y el derecho penal internacional.

“Es una abominación lo que se pretende hacer” advirtió.

Las sentencias a militares

El Poder Judicial impuso 12 años de pena privativa de la libertad a Sabino Rodrigo Valentín Rutti, mientras que Rufino Donato Rivera Quispe, Vicente Yance Collahuaco, Epifanio Delfín Quiñones Loyola, Amador Gutiérrez Lisarbe, Arturo Simarra García, Lorenzo Inga Romero recibieron una sentencia de 10 años.

En tanto, a Martín Sierra Gabriel y Pedro Pérez López se les dictó 8 y 6 años de cárcel, respectivamente.

La sala judicial indicó que, en el caso de Julio Julián Meza García, Gabriel Carrasco Vásquez Jhony Gutiérrez Herrera, se reserva el juzgamiento debido que se encuentran en calidad de reos contumaces.

Te recomendamos

Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA