Los alcaldes distritales de Yucay, Huayllabamba, Maras, Chinchero y Ollantaytambo también cuestionaron la ausencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en la mesa de diálogo y exigieron la creación de una Autoridad Autónoma del Valle Sagrado – Urubamba para la gestión de sus atractivos turísticos.
Las autoridades del Cusco, la ministra de Turismo y Comercio Exterior, Desilú León, y los representantes de los principales gremios turísticos nacionales mantuvieron este martes una reunión para hallar una solución a los bloqueos en la vía ferroviaria hacia Machu Picchu, en el sector de Qoriwayrachina.
Los alcaldes distritales de Yucay, Huayllabamba, Maras, Chinchero y Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, se pronunciaron a través de un comunicado tras la mesa de diálogo. Los burgomaestres manifestaron en su pronunciamiento que, en la reunión convocada por el Mincetur, “se advirtió un direccionamiento parcializado en favor de” Consettur, empresa que tuvo la concesión de la ruta de buses que une Aguas Calientes con Machu Picchu desde 1995 hasta el pasado 4 de setiembre.
“[Ello] impidió arribar a acuerdos concretos y objetivos que respondan a los intereses de la población de Urubamba. [...] Corresponde a la Municipalidad Provincial de Urubamba en el marco de su autonomía política, económica y administrativa, garantizar la legalidad en la prestación de los servicios públicos, así como velar por la defensa de los intereses de nuestros pueblos”, precisó el comunicado.
Asimismo, los alcaldes distritales ratificaron su postura institucional frente a la mencionada empresa, a la cual acusaron de “ejercer de manera irregular e informal la actividad de transporte en la ruta Hiram Bingham, generando un lucro indebido en desmedro de los intereses de la provincia de Urubamba y particularmente del distrito de Machupicchu”.
En esa línea, el documento indica que los acuerdos propuestos durante la reunión con el Mincetur “no fueron suscritos ni avalados por los alcaldes distritales”. Ello debido a que, según su postura, “carecen de sustento legal y no reflejan una solución integral a la problemática del transporte hacia la llaqta de Machu Picchu”.
“Dejamos constancia expresa de que los alcaldes distritales de la provincia de Urubamba no suscribimos ningún acta en rechazo a la posición asumida por los representantes del Poder Ejecutivo, reafirmando así nuestra discrepancia con los términos y alcances de la citada reunión”, precisa el comunicado.
Además, los alcaldes de la provincia de Urubamba expresaron su “extrañeza y preocupación” por la ausencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana en la reunión.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Exigen la creación de una Autoridad Autónoma del Valle Sagrado – Urubamba
En otro punto del comunicado, los burgomaestres solicitaron la creación de una Autoridad Autónoma del Valle Sagrado – Urubamba, que funcione como ente especializado, descentralizado y con competencias claras para la gestión integral, sostenible y transparente de sus principales atractivos turísticos.
“Este órgano permitirá salvaguardar el patrimonio cultural y natural de la humanidad, asegurar una administración eficiente de los recursos, y garantizar que los beneficios derivados de su explotación repercutan directamente en el desarrollo social, económico y ambiental de nuestras comunidades locales”, señaló.
Finalmente, los alcaldes exhortaron al Mincetur y a las autoridades del Ejecutivo a “propiciar un diálogo abierto, técnico y transparente”, a fin de solucionar la crisis en la ruta hacia la ciudadela inca.
