Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La aprobación del uso de armas no letales para serenos continúa generando discrepancias entre alcaldes

Según la normativa, los serenos están autorizados para utilizar medios de defensa como grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, entre otros.
Según la normativa, los serenos están autorizados para utilizar medios de defensa como grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, entre otros. | Fuente: Andina

El grupo de alcaldes que respalda la aprobación por insistencia de la ley resalta que es un primer paso para garantizar la integridad de los serenos; sin embargo, los opositores advierten que el uso de “armas no letales” expone a los serenazgos ante delincuentes armados.

Actualidad

Aprobación de uso de armas no letales para serenos continúa generando discrepancia entre alcaldes

Con 111 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó ayer por insistencia la autógrafa de ley, observada por el Poder Ejecutivo, que faculta a los serenos municipales utilizar “armas no letales” durante su labor en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

La iniciativa -de autoría del congresista Américo Gonza Castillo (Perú Libre)- modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, que utiliza el uso de medios de defensa.

La autógrafa señala que los serenos deberán contar con medios de defensas necesarios para cumplir sus funciones. Entre los equipos figuran los grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas.

Las autoridades municipales, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal, proveerán de los recursos respectivos para los medios de defensa, la capacitación y las evaluaciones psicológicas periódicas a los serenos municipales.

A un día de haberse aprobado la ley por insistencia, el uso de las armas no letales continúa generando discrepancias entre los alcaldes.

Mientras un grupo saluda la disposición del Parlamento, otro considera que este tipo de medidas no hace más que exponer la integridad del personal municipal.

Ventanilla, Rímac y Los Olivos destacaron aprobación de la norma

El desborde de la delincuencia y de los asesinatos en la capital es uno de los alegatos que emplean los alcaldes que están a favor de la normativa.

Por ejemplo, el alcalde del distrito chalaco de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, consideró que la aprobación de la norma, que deberá ser reglamentada en un plazo máximo de 30 días calendarios, es un primer paso para reforzar la lucha contra la inseguridad ciudadana.

“Saludo la aprobación del Congreso por este uso de armas no letales para nuestros serenos. De alguna manera, nosotros vamos a poder apoyar en resguardar a nuestros vecinos, porque los que trabajan como serenos son vecinos del distrito que están combatiendo el flagelo de la inseguridad”, señaló en Ampliación de Noticias.

Vásquez precisó que, aunque el personal municipal contará con chalecos antibalas, esto no implica que enfrente directamente a los delincuentes armados.

Alcaldes de San Luis, Ventanilla, Los Olivos y Rímac estuvieron esta mañana en RPP para debatir el tema.

Alcaldes de San Luis, Ventanilla, Los Olivos y Rímac estuvieron esta mañana en RPP para debatir el tema. Fuente: RPP

Explicó que, a través del uso de armas no letales, los serenazgos podrán intervenir cuando se produzcan delitos menores o casos que no impliquen un riesgo a su propia integridad.

“El sereno no va a poder enfrentar a aquellos delincuentes que tengan armas de fuego, pero en el caso de una persona que está agrediendo a una mujer; o una persona que está robando el celular con un arma blanca”, precisó.

Mientras tanto, los alcaldes Néstor De La Rosa (Rímac) y Felipe Castillo (Los Olivos) coincidieron con su colega de Ventanilla y señalaron que se trata de un “gran paso” para garantizar la seguridad de los serenos municipales.

Ambos burgomaestres precisaron que cada vez los delincuentes cuentan con armamentos sofisticados para perpetrar sus crímenes, una situación que – dijeron – deja en completa desventaja a los serenos que, en algunas ocasiones, llegan antes que la Policía Nacional para atender las emergencias reportadas por los vecinos. 

“Estoy de acuerdo con las armas no letales. Para mí no es un engaña muchachos, es un inicio de algo. La delincuencia nos ha desbordado y tenemos que tener iniciativas. Saludo al Congreso”, señaló La Rosa.

“Considero que se ha dado un pequeño paso para la lucha contra la delincuencia, pero un gran paso para la seguridad de nuestros serenos. Están en desventaja ante el delincuente que es más violento, agresivo y que usa armas letales”, dijo Castillo a su turno.

Alcaldes de San Luis, San Isidro y Lima están en contra de la propuesta

Para el alcalde de San Luis, Ricardo Pérez, la nueva normativa no es más que una “distracción” a un problema real que afecta a la capital: el incremento en las cifras de inseguridad ciudadana.

Durante un segmento de Ampliación de Noticias, el burgomaestre consideró que la solución pasa por un trabajo conjunto entre el personal municipal y los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP); es decir, un patrullaje integrado en las jurisdicciones.

“Hace poco, la presidenta [Dina Boluarte] dijo que iba a sacar 3 500 efectivos, y esos efectivos tienen que trabajar con nuestros serenos. Nosotros no somos la ley, no tenemos a favor la ley en la mano para cubrir y respaldar la parte legal de nuestros serenos. Son los policías quienes tienen el deber de cuidar a la ciudadanía, ellos tienen la ley en la mano y pueden hacer uso de las armas ante el problema de la delincuencia”, aseveró.

“Si no trabajamos de la mano con la Policía; poco o nada se va a avanzar […]. El trabajo tiene que ser logístico”, sentenció.

Nancy Vizurraga, quien encabeza la Municipalidad de San Isidro, es otra de las férreas opositoras a la normativa recién aprobada.

En declaraciones a Canal N, la alcaldesa sanisidrina señaló que los serenos de su jurisdicción no utilizarán las armas no letales. Esto, explicó, para evitar exponerlos a situaciones que atenten contra sus vidas.

“Su labor es preventiva y coordinar con la Policía Nacional. Yo no voy a exponer la vida de un sereno ante un delincuente que va a venir con armas mucho más fuertes”, comentó.

“No es la solución”

El propio alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, consideró que el uso de armas no letales por parte del personal del Serenazgo Municipal no es la solución.

“La solución va por la ruta que hemos trazado y vamos a mantener: patrullaje integrado. Tenemos la oferta de la señora presidenta de La República: 3 500 policías con moto y a lado un sereno con GPS. Y más el trabajo que estamos haciendo, con el reconocimiento facial y cámaras integradas en toda Lima Metropolitana", declaró a los medios de comunicación.

A decir del burgomaestre capitalino, tanto los serenos como los policías deben ir en igualdad de condiciones para combatir la delincuencia en Perú.

"Teniendo policías que sí tienen arma letal para combatir a una persona que tiene arma letal. Yo no voy a poner gas pimienta a un sereno para combatir a un tipo que le va a disparar en la cabeza", argumentó.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA