Desde el 21 de noviembre ha convertido el viaje entre Lima y las regiones del sur en una travesía de más de 32 horas, según el Consejo de Transporte de Arequipa.
Desde el pasado viernes 21 de noviembre viajar de Lima hacia Arequipa, Moquegua, Tacna o Puno y viceversa se convirtió en una odisea para los buses interprovinciales y camiones de carga pesada, indicó Mario Lovón, secretario regional del Consejo de Transporte de Arequipa.
“Han habilitado dos carriles al costado del cerro, pero el paso es bastante lento, un viaje Arequipa-Lima o de Lima a Arequipa está demorando ahora aproximadamente 32 horas, o sea se ha duplicado el tiempo”, indicó Lovón.
¿Por qué demora el doble el viaje?
La demora en el viaje se debe a que la tarde del viernes 21 de noviembre se registró un derrumbe en el Km 732 de la Panamericana Sur que provocó que a lo largo de más de 100 metros de la vía quede bloqueada por grandes cantidades de rocas y tierra.
Durante el fin de semana Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones intentó liberar la vía con maquinaria pesada, pero solo se logró habilitar un carril por lo que el pasó fue por horas de norte a sur y viceversa.
Sin embargo, cuatro días después la situación no ha mejorado mucho ya que cada vez que se limpia parte de la vía nuevos deslizamientos la vuelven a bloquear, según informaron los transportistas que están en la zona.
“Solo tres máquinas trabajan actualmente en la zona, lo que es insuficiente para atender una vía tan transitada. Por ello, pedimos a las autoridades dispongan más equipos y aceleren la habilitación total del tramo para evitar que el caos vehicular se prolongue”, señaló.
Bajan las ventas
Debido a esta situación las empresas de transporte interprovincial reportan que la venta de pasajes cayó en un 50%, lo que obligó a reducir la salida de buses.
“De 30 buses que salían cada día de Arequipa hacia Lima ahora solo salen 15 debido a que menos personas están comprando pasajes”, dijo.
El kilómetro 732 de la Panamericana Sur es conocido por sus derrumbes recurrentes, el 16 de octubre ocurrió un deslizamiento similar en el mismo lugar y los transportistas cuestionan que en más de un mes no se haya ejecutado ninguna obra preventiva que evite la repetición de estos eventos.
“La situación afecta principalmente a los pasajeros más pobres, incluidos pacientes que viajan por motivos de salud y familias con niños. Los transportistas pedimos una solución permanente, ya sea mediante un rediseño del tramo, un recorte del cerro o una ruta alterna y la concesionaria debe garantizar condiciones seguras y un tránsito fluido en esta vía nacional”, indicó Lovón.
Paso por horas
El Gobierno Regional de Arequipa informó que se estableció un horario de tránsito temporal. Entre las 8:00 a. m. y 12:00 p. m. el paso vehicular permanece cerrado por labores de limpieza, mientras que de 12:00 p. m. a 2:00 p. m. se habilita el tránsito en ambos sentidos con apoyo de vigías. Los trabajos se retoman de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., quedando nuevamente restringido el tránsito, y desde las 5:00 p. m. se permite el paso vehicular de manera temporal.