La nueva actualización del DNI electrónico aplicará para todas las personas que tengan que renovar su DNI a partir del 16 de abril o sacar uno nuevo, indicó la jefa del Reniec, Carmen Velarde, a RPP Data. Los detalles sobre las nuevas medidas de seguridad que contiene este documento y los pasos a seguir para tramitarlo, en la siguiente nota.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que desde el 16 de abril del 2025 solo se emitirá el DNI electrónico 3.0, la versión más actualizada del Documento Nacional de Identidad, que cuenta con 64 elementos de seguridad de protección de datos personales. El uso del DNI 3.0 será de suma importancia para el voto digital que será incorporado en las siguientes elecciones 2026.
Esto aplicará tanto para las personas que les toque renovar su DNI o que lo obtengan por primera vez, y tendrá una vigencia de 10 años, como determina la Ley 32237. Así lo indicó a RPP, la jefa del Reniec, Carmen Velarde.
"Presentamos el nuevo DNI electrónico 3.0 que comienza a partir de mañana en el país. [Para las personas que tienen el DNI electrónico 2.0, el que está vigente en la actualidad] no se preocupen que el DNI electrónico, desde su primera versión, ha sido el más seguro, no ha habido nadie que haya podido hackearlo o falsificarlo. Pero ahora, ante la modernidad, tenemos que buscar un DNI mucho más seguro aún y que cumpla con parámetros internacionales de seguridad", mencionó Velarde.
Actualmente, siguen vigente el DNI azul y el DNI electrónico 2.0, que cuenta con 14 medidas de seguridad y que permite realizar trámites digitales en entidades públicas y privadas. Ante la pregunta de RPP Data sobre si se tiene una fecha estimada para migrar por completo al DNI electrónico 3.0, la jefa del Reniec, respondió lo siguiente.
"Vamos a dar una fecha final en la que se va a dejar de imprimir el DNI azul o el amarillo para que solo siga el DNI electrónico. No quisiera decir [la fecha], pero ya vienen novedades. Poco a poco tenemos que construir una infraestructura [para masificar este tipo de DNI], ya tenemos 31 centros de impresión en todo el país y hemos adquirido 13 millones de tarjetas para este DNI electrónico", señaló.
Cabe resaltar que la titular del Reniec agregó que para esta impresión de tarjetas se ha invertido un aproximado de 113 millones de soles.
El costo del DNI electrónico 3.0 es de 41 soles, el mismo que se viene pagando por el DNI electrónico vigente. Se puede efectuar este pago vía págalo.pe o en una agencia del Banco de la Nación y luego realizar el trámite de renovación o emisión del DNI en las oficinas del Reniec, de manera virtual o presencial. Para población vulnerable o de escasos recursos, el Reniec ejecuta campañas de cambio de DNI de forma gratuita durante todo el año.


Medidas de seguridad y protección de datos
De acuerdo con información del Reniec, el DNI electrónico 3.0 cuenta con más métodos de control para verificar su autenticidad de forma visual, mediante el tacto, con una lupa, al inclinar el documento, a través de luz ultravioleta y vía un smartphone.
También cuenta con un chip integrado con información del ciudadano y las huellas dactilares, códigos internos para procesar esta información y un sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi en la parte central. Además, tiene integrado un código QR único para cada tarjeta en el reverso, lo que permitirá un doble control del documento cuando sea escaneado.
"Hay personas que están apostando por el DNI electrónico, tenemos más de 8 millones de DNIs electrónicos emitidos y también estamos entregándolos a los niños en población vulnerable y en zonas de pobreza", comentó Velarde.
La funcionaria agregó que muchos adultos mayores, pese a que tienen un DNI que no caduca, están cambiándose al DNI electrónico porque consideran que sus datos se encuentran en el chip al estar criptografiados, están más seguros.
Ante los cuestionamientos por la filtración de datos personales del Ministerio del Interior con la base de datos del Reniec, la funcionaria fue enfática al señalar que, hasta la fecha, continúan "cortando servicios a instituciones públicas y cerrando a usuarios que están mal utilizando los datos".
"Quiero hacer un llamado a los servidores públicos: si tienen acceso al Reniec no es para jugar, tienen que cuidarlo. Por eso vamos a tomar medidas drásticas, si al 23 de abril, a las 11:59 pm, las instituciones no nos envían las listas finales de los usuarios que usarán la base de datos, el servicio se cortará. Y si un solo usuario de una entidad utiliza mal el dato, también se le cerrará el servicio", advirtió.
Te recomendamos
Retos en el voto digital
De acuerdo a la Ley N° 32270, el voto digital será incorporado en las próximas Elecciones Generales 2026 y las Elecciones Regionales y Municipales 2026. Esta modalidad iniciará con un programa piloto donde se priorizarán a los peruanos residentes en el extranjero, de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, de las comunidades campesinas, de los pueblos indígenas.
"Hay miembros de las FFAA y de la PNP que cuentan con el DNI electrónico 2.0 y sí pueden ir a votar con ese, pero nosotros ya empezamos nuestras campañas junto con el Ministerio de Defensa para documentar gratuitamente a todos los miembros de estas instituciones para que puedan contar con este nuevo DNI electrónico 3.0 y obligatoriamente como dice la ley", detalló Carmen Velarde, jefa del Reniec.
Sobre el presupuesto asignado para la preparación ante los próximos comicios, al Reniec se le asignó 543 millones de soles para este 2025, de acuerdo al Ministerio de Economía; sin embargo, lo que se solicitó fue un monto mayor debido a las actividades que se deben hacer para enfrentar las elecciones en el 2026.
"Estamos a la espera de que [el Ministerio de Economía] nos pueda dar 37 millones de soles adicionales, porque tenemos que hacer las campañas para documentar a los peruanos en el extranjero, junto con relaciones exteriores, y brindar el DNI electrónico 3.0 de forma gratuita a los miembros de las FFAA y la PNP", mencionó Velarde.
Video recomendado
Comparte esta noticia