Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Condena a Humala y Heredia: ONPE reforzará capacitaciones a partidos para mejorar informes de campaña rumbo al 2026

Jefe de la ONPE exhorta a los partidos políticos a entregar informes de financiamiento de campaña sin inconsistencias
Jefe de la ONPE exhorta a los partidos políticos a entregar informes de financiamiento de campaña sin inconsistencias | Fuente: RPP

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, recordó que su institución brinda capacitaciones a las organizaciones políticas para asegurar la presentación de informes transparentes, tras la reciente sentencia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa por el financiamiento de su campaña política.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, invocó a los partidos políticos a presentar informes de financiamiento de campañas electorales sin inconsistencias, a fin de garantizar la transparencia y el acceso de información clara para la ciudadanía. 

En declaraciones a RPP, fue consultado sobre la reciente sentencia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa por el financiamiento irregular de su campaña electoral, y recordó que la ONPE brinda capacitaciones permanentes a  representantes de las organizaciones políticas.

"Invitarlos [a los dirigentes] a que participen de nuestras permanentes capacitaciones; a los tesoreros, a los contadores y a los comités ejecutivos nacionales de los partidos, para que cuenten con información, para que podamos capacitar de manera adecuada a cada uno de los responsables de la presentación de esos informes, para que no tengan ningún tipo de inconsistencia o problema", indicó a El Poder en tus Manos.

"Desde la ONPE no nos enorgullece poner sanciones, nosotros lo que queremos es que se presente la información y que esa información pueda servir para que la ciudadanía toma de manera adecuada la decisión de por quién votar", añadió.

Corvetto se presentó esta mañana a la Comisión de Constitución del Congreso de la República para exponer los avances de la ONPE respecto al cronograma electoral de las elecciones generales 2026.

Te recomendamos

¿Cómo fiscalizar el financiamiento de más de 40 partidos políticos?

Corvetto también se refirió a la labor que realizará su institución para fiscalizar el financiamiento que reciban organizaciones políticas en las elecciones 2026.

Según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), un total de 43 partidos políticos podrán competir en las próximas elecciones a diferencia de las 18 organizaciones que se presentaron en el año 2021.

"Vamos a fortalecer, en principio, la capacitación de las organizaciones políticas y de sus candidatos, eso es fundamental. Muchos no rinden o rinden de manera adecuada porque no cuentan con la información. Entonces, tenemos que llegar a ellos para brindarles la información que les permita rendir cuentas de manera adecuada", indicó a RPP.

El titular de la ONPE indicó que su organización incorporará mayor tecnología para que los partidos políticos "puedan hacer una presentación en línea y para que la ciudadanía pueda tener -casi en línea- los informes que presentan los candidatos antes de la elección y después de la elección".

¿Qué ocurrió en el caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia?

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ha condenado a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por lavado de activos, en el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano. Ambos estarán recluidos en penales hasta el 28 de julio de 2039.

Durante el adelanto de la lectura de la sentencia, la jueza Nayko Coronado Salazar estableció que se halló culpables del delito de lavado de activos agravado a la pareja por el aporte irregular del régimen del fallecido Hugo Chávez para la campaña presidencial del Partido Nacional Peruano en el 2006. Tras establecer que hubo dinero ilícito que ingresó a la campaña del partido, señaló que se "realizaron coordinaciones" para darle legitimidad al dinero proveniente de Venezuela.

En otro momento, la jueza dijo que, en la campaña de 2011, que permitió a Humala llegar al poder, se observó una “situación similar”, pero con dinero proveniente de Brasil, a través de la empresa Odebrecht, por cerca de “3 millones de dólares".

Según la jueza, uno de cada cuatro testigos (25%) aseguró no haber aportado el monto que se le atribuye, mientras que otros señalaron que sí realizaron contribuciones, pero por montos menores a los reportados. De acuerdo al recuento judicial, existen 4 millones 329 mil 370 soles y 36 mil dólares que no han sido reconocidos por los supuestos aportantes. “No doy ningún aporte a nadie y voy a dar a una campaña”, fue una de las frases recurrentes en los testimonios recogidos por la sala. Muchos de los implicados son familiares o conocidos de personas vinculadas al partido político.

El tribunal también sentenció a Ilan Heredia, hermano de la ex primera dama, a 12 años de prisión efectiva y ordenó su ubicación y captura, dado que no se presentó a la audiencia de este martes, 15 de abril.

El fallo también impone una multa de 100 UIT (S/ 535,000) al Partido Nacionalista, organización fundada por Ollanta Humala y con la que postuló a la Presidencia de la República, y descarta el pedido de disolución solicitado por la Fiscalía.

El Partido Nacionalista Peruano perdió su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tras no superar la valla electoral en las elecciones generales 2021.



El Poder en tus Manos

43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026

Este 12 de abril venció el plazo de inscripción para los partidos políticos que buscan participar en las elecciones generales 2026. ¿Cuántos podrán competir? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA