Buscar

ASUP alerta que buscan ampliar vigencia de directivos de la Sunedu en Ley de Presupuesto 2026

En diálogo con Ampliación de Noticias, Ada Gallegos, directora de ASUP, señaló que las propuestas para extender la labor de la actual directiva de la Sunedu están incluidas en los proyectos de Ley de Presupuesto y Ley de Endeudamiento para el 2026.

00:00 · 04:13
Gallegos explicó que han presentado esta “demanda de amparo constitucional” debido a que consideran que las propuestas han sido presentadas de “manera clandestina” y “encubiertas en una ley”. | Fuente: RPP / Andina

La Asociación de Universidades del Perú (ASUP) presentó una demanda judicial contra el Congreso de la República debido a las propuestas de extender el mandato del actual Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), de tres a seis años, lo que el gremio considera una amenaza al sistema universitario.

En diálogo con Ampliación de Noticias, Ada Gallegos, directora de ASUP, agrupación que agrupa a más del 85 % de universidades públicas y privadas, señaló que las propuestas para extender la labor de la actual directiva de la Sunedu están incluidas en los proyectos de Ley de Presupuesto y Ley de Endeudamiento para el 2026, que son ajenos al tema educativo.

“El día martes se presentó de manera muy irregular, sin ningún tipo de procedimiento, el pedido sobre el presupuesto. Hay dos leyes que se aprueban hoy día: el presupuesto y la ley de endeudamiento. Para esas leyes se ha pedido, el uso de la palabra [de] dos congresistas de la bancada de Alianza Para el Progreso (APP), el congresista Salhuana y el congresista Flores Ancachi, [quienes] han pedido la modificación, la extensión del mandato del actual del Consejo de Sunedu, que estaba culminando por tres años a seis años”, indicó.

Asimismo, Gallegos explicó que han presentado esta “demanda de amparo constitucional” debido a que consideran que las propuestas han sido presentadas de “manera clandestina” y “encubiertas en una ley”.

“Queremos hacer un llamado al presidente de la República, el presidente del Congreso y en especial al señor Acuña para que deslinde que no hay ningún interés de la bancada frente a estas dos presentaciones que se han hecho porque desordena más allá de lo que se está procurando dar pasos, desordena el sistema universitario y la voluntad de quienes enviaron a sus representaciones en determinado momento”, aseveró.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

ASUP pide la renuncia de los actuales miembros del Consejo Directivo de la Sunedu

Ada Gallegos agregó que la Asociación de Universidades del Perú acordó pedir la renuncia de los miembros actuales del Consejo Directivo de la Sunedu, cuyo mandato termina en febrero próximo.

“A nosotros realmente [nos] llama [la] atención que, estando próximos a incorporar a los nuevos miembros del Consejo Directivo, hoy tengamos este llamado para que pasemos de tres a seis años. La asociación de universidades el día de ayer en una reunión de Consejo Directivo tomó el acuerdo: […] hemos llegado a exigir la renuncia incluso del actual Consejo Directivo de los miembros que están culminando su mandato que terminan en febrero. […] Culminado el plazo, aún en medio de todo esto, exigimos la renuncia si es que todos no podemos estar al margen de la ley”, explicó.

Te recomendamos

Informes RPP

Acoso y ciberacoso entre escolares, ¿qué se está haciendo para enfrentar estos males?

Este 6 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluyendo el ciberacoso, que se ha convertido en una forma de agresión incluso entre estudiantes. ¿Qué se está haciendo para abordar y solucionar estos casos? Se lo contamos en el siguiente informe.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA