Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿En qué condiciones se encontraba el Perú cuando llegó José de San Martín?

¿En qué condiciones se encontraba el Perú cuando llegó José de San Martín?
¿En qué condiciones se encontraba el Perú cuando llegó José de San Martín?

Los historiadores Rolando Rojas y Juan Eduardo Morón coincidieron en que hace 200 años el país experimentaba una compleja situación de crisis y polarización.

Audios:
-

Rolando Rojas, historiador e nvestigador principal del IEP, indicó qué sucesos ocurrieron previos a la Independencia del Perú y cómo se produjo la llegada del argentino José de San Martín

-

Rojas relató que diversos grupos de las élites limeñas no deseaban la independencia pero se quedan por sus propiedades y negocios "con la esperanza de que la situación se revierta".

-

Esto fue lo que respondió el historiador Rolando Rojas al consultarle por las diferencias y similitudes entre José de San Martín y Simón Bolívar

-

El también historiador y exresponsable de Archivo de la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Juan Eduardo Morón, precisó que ninguna mujer ni indígena firmó el Acta de Independencia

-

Juan Eduardo Morón: "Con el Bicentenario se está recuperando la información y participación de las mujeres heroínas (...) y también debemos reinvindicar la participación de los guerrilleros en el proceso de nuestra Independencia, mal denominados montoneros". 

-

Morón explicó que antes de la llegada de José de San Martín en 1820, el Perú se encontraba dividido desde un punto de vista militar, con una "grave crisis social, económica, política e ideológica por la grave explotación a los pueblos indígenas". 

-

A pocos días del Bicentenario del Perú, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) presentó 100 objetos que permanecerán en una cápsula del tiempo hasta el 2121

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA