Pedro Bravo, director general de comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares de la Cancillería del Perú. informó a RPP que la mayoría de los peruanos repatriados -y que llegaron al Perú desde el avión presidencial- son en su mayoría turistas y que los residentes en Jamaica han recibido apoyo del gobierno local por el huracán Melissa.
Pedro Bravo, director general de comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares de la Cancillería, informó que Perú envió dos toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica y repatrió a 28 ciudadanos, en su mayoría turistas, afectados por el huracán Melissa.
"Fue un vuelo para rescatar [a peruanos] pero también para llevar ayuda humanitaria, un pequeño gesto. Fueron dos toneladas de agua, de mesas, toldos, el equipo necesario porque ha sido totalmente devastado Jamaica. Precisar que la mayor parte [de los rescatados] eran turistas y si bien fueron afectados, algunos cancelaron obviamente todos sus programas y su visita", informó en Ampliación de Noticias.
"El problema principal es que estaban totalmente desamparados, no tenían agua, luz, ni comunicaciones. Entonces, frente a esta situación que es bastante extraordinaria, se decidió enviar el avión presidencial", agregó Pedro Bravo, quien sostuvo que la gestión fue una disposición de José Jerí y en coordinación con la Cancillería.
Peruanos residentes en Jamaica decidieron quedarse
Asimismo, mencionó en Jamaica, el número total de peruanos es alrededor de entre 60 a 120, la mayoría de los cuales no solicitaron ayuda directa a la Cancillería.
Según Bravo, se encontraban recibiendo apoyo del gobierno local, y se enfocaron en quedarse para buscar recuperarse tras el paso del huracán.
"Los residentes no [solicitaron ayuda] porque estaba recibiendo ayuda del gobierno de Jamaica. Se les ofreció también ser incorporados al avión presidencial, pero ellos muy correctamente dijeron que no. La magnitud de los daños causados, la verdad, fue muy grande. Es el equivalente nuestro al terremoto. Es como si hubiera habido un terremoto de grado 8 o 9", declaró Bravo a RPP.
Pedro Bravo agregó que a la fecha no hay embajada ni consulado en Jamaica -la única vía es a través de una coordinadora consular-.
Mencionó que la gestión de donación se hizo a través de la embajada peruana en Panamá, y que la recepción de la donación contó con la presencia de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.